miércoles, 26 de noviembre de 2014

El Cerebro Gordo y la Glandula Dominante (sanar.org, esmas.com)



El cerebro gordo
Desayunar y arrasar con todo por ansiedad en la tarde
 
 

 
 
Todos necesitamos desayunar 25 gr de proteínas al despertar y quien no las ingiera con la comida tendrá que “comerse” sus propios músculos, se autodevora, originando los dolores musculares y el cansancio.
 
Además no desayunar bien lleva a sentir los ataques de ansiedad que la paciente admitió que sentía. Frecuentemente las personas que no desayunan por sufrir de “Cerebro de Gordo” sienten dolores musculares, cansancio y ansiedad en la tarde.
 
Quien cree que no desayuna se está engañando. Se come sus propios músculos y el colágeno de la piel, se auto devora.
 
-Ansiedad en la tardes
-Dolores de cabeza
-Metabolismo lento
-Dolores musculares en la espalda, piernas, cuello y brazos
-Cansancio, fatiga o agotamiento
-Acido úrico, triglicéridos y colesterol alto
-Grasa abdominal
-Caída del cabello y acne
 
Consecuencias de no desayunar proteínas:
la mayoría de las personas que sufren problemas con su peso no desayunan a la mañana porque no sienten hambre, a la tarde les entra una ansiedad incontrolable que sacian con hidratos de carbono que es lo que suele pedir el organismo y lo único que produce felicidad. Pero por la tarde – noche, el organismo no gasta el azúcar ingerida y la transforma en energía y por lo tanto se acumula como grasa. Además esta situación se transforma en un círculo vicioso de: Tristeza – ansiedad –hidratos de carbono – felicidad –tristeza, etc. 
Es decir el no desayunar produce una gran ansiedad por la tarde que se satisface consumiendo carbohidratos que producen momentáneamente satisfacción y felicidad, pero al rato una gran tristeza y culpa por el atracón. Porque este tipo de situaciones de gran hambre y ansiedad, llevan por lo general a comer en exceso, compulsivamente. Se empieza con un bocado, pero se termina por arrasar con todo.

Cómo evitar el cerebro gordo
La manera de evitar esto, es ingerir en el desayuno y el almuerzo, suficiente cantidad de proteínas.
 
Es importante desayunar siempre para cambiar los hábitos alimenticios y el metabolismo y combatir le cerebro gordo, aunque no se desee se debe desayunar a diario. De este modo se previenen los ataques de ansiedad característicos de la tarde.
 
Consejos para el desayuno
•El desayuno debe incluir suficiente cantidad de proteínas (queso, atún, lácteos, etc.), un carbohidrato luego de las mismas
 
•Desayunar enseguida de levantarse o dentro de la primera hora

•Desayuna aún cuando no se tenga apetito

•Nunca se debe realizar actividad física son haber desayunado
 
El sistema hormonal del cuerpo del deportista
La actividad física supone un estimulo para el organismo, que a su vez, provoca la secreción de hormonas a través de las glándulas internas. ¿Y tú, segregas o no?
 
Con estímulos tan potentes como el ejercicio físico y la alimentación, podemos llegar a controlar en gran medida la secreción hormonal. Hoy en día, representan las mejores y más eficientes herramientas para regular el crecimiento, estimulación hormonal en mujeres posmenopáusicas, remodelación ósea, metabolismo de la glucosa, desarrollo muscular, evitar el sobrepeso, etc.

El ejercicio físico:
•Supone un potente estímulo para el organismo, a través del sistema nervioso llega multitud de información que el hipotálamo registra y emite una respuesta al sistema endocrino para realizar los ajustes y adaptaciones metabólicas necesarias.

El hipotálamo:
•Situado en la base del cerebro, es un centro de información que regula importantes funciones desde el punto del ejercicio como la sed, temperatura corporal, tensión arterial y frecuencia cardiaca.

•Regula la secreción de hormonas a través de la hipófisis, glándula que tiene la importante función de modula la actividad endocrina,

•Produciendo 7 hormonas que actúan sobre tejidos o sobre otras glándulas endocrinas.

La glándula pineal
•Es hoy en día es todo un misterio.

•Su única función parece ser la secreción de melatonina, interviniendo en la regulación del ciclo circadiano, que establece un ritmo diario de secreción hormonal, regulando metabolismo, sueño y vigilia.

•Por esta razón, cambios en hábitos de ejercicio y alimentación, desajustan este ciclo circadiano, alterando multitud de funciones.

Las glándulas suprarrenales:
•Segregan multitud de hormonas, desde el punto de la actividad física algunas de las más significativas son:

• Catecolaminas: adrenalina y noradrenalina, encargadas de estimular el sistema nervioso, producen una sensación de euforia disminuyendo la sensación de fatiga y rompen células grasa para la obtención de energía.

• Vasopresina Regula la presión arterial provocando la reabsorción de agua en los riñones, lo cual es muy necesario en deportes de resistencia para un correcto flujo sanguíneo.

• Aldosterona: Favorece la reabsorción de sodio y eliminación de potasio por la orina, retiene líquidos en el organismo y eleva la tensión arterial.

• Eritropoyetina o EPO: Estimulada por la reducción de tensión de oxígeno en los tejidos, estimula la formación de eritrocitos en la médula ósea mejorando la resistencia.

La glándula tiroides
•Produce la hormona tiroxina que activan el metabolismo y la producción de calor. 

La glándula paratiroides,

•Regula los niveles de calcio en sangre favoreciendo la absorción intestinal de calcio que junto a la práctica del ejercicio físico, estimula la mineralización ósea.

La tensión arterial y frecuencia cardiaca, se eleva durante la práctica del ejercicio para proporcionar nutrientes y oxigeno. Hormonas como la aldosterona y catecolaminas producidas en la glándula suprarrenal, y la antidiurética liberada por la hipófisis, son las encargadas de regular estas adaptaciones durante el ejercicio físico a través de la reabsorción y eliminación del agua y la estimulación del sistema nervioso.

El páncreas (regula la glucosa)
•El páncreas intenta mantener estables los niveles de glucemia en sangre, cuando ingerimos alimentos o realizamos ejercicio, los niveles se alteran, el hipotálamo lo detecta y el páncreas actúa con sus hormonas.

•Los carbohidratos de la dieta, sea asimilan en forma de glucosa, cuando aumentan sus niveles en la sangre el páncreas regresa insulina, favoreciendo su entrada en la célula, formando glucógeno en los músculos y si hay un exceso, la almacena en forma de grasa.

•La situación contraria se da durante el ejercicio, el páncreas segrega glucagón, que ejerce acciones antagónicas a las de la insulina, rompe glucógeno vertiendo glucosa en la sangre para proporcionar energía necesaria para las contracciones musculares, riñones y cerebro.

Hormonas artificiales
•Hoy en día es posible sintetizar hormonas de forma artificial para el tratamiento de ciertas patologías como la insulina para el tratamiento de la diabetes o la hormona del crecimiento.

•En el deporte, se han utilizado de forma fraudulenta para la mejora del rendimiento. La utilización de esteroides anabolizantes para aumentar la masa muscular y la EPO para mejora del consumo de oxígeno, son algunas de las prácticas de doping mas utilizadas.

•Sin embargo, conllevan efectos secundarios nefastos para la salud y desajustes del eje hipotalámico.

 

Glandula Dominante



En cada mujer una glándula distinta influye en la forma del cuerpo y define cuánta energía de los alimentos se vuelve grasa corporal

Algunas mujeres tienen un aspecto infantil porque su hipófisis funciona más lento, otras comen mucho y están siempre flacas porque su tiroides trabaja más rápido. Hay quienes tienen cuerpo en forma de pera por un desequilibrio hormonal en los ovarios, o forma de manzana debido a la hiperactividad de sus glándulas suprarrenales.
Según la Dra. Carmen Menéndez, del Instituto de la Mujer de Madrid, “en cada mujer predomina un tipo de hormonas que influye sobre las líneas de su cuerpo y la forma en que reacciona ante las grasas. Las hormonas determinan qué cantidad de energía de los alimentos se convierte en grasa corporal. Por eso para estar en forma, debes seguir una dieta y hacer ejercicios adecuados a la glándula que manda en tu organismo”.
 
Por darte unos ejemplos, en la fase premenstrual la progesterona se incrementa y hace que baje tu nivel de azúcar en la sangre, incitándote a comer más, sobre todo alimentos dulces. Durante la ovulación tu cuerpo libera estradiol en grandes cantidades, que hace disminuir la sensación de hambre. Cuando la tiroides funciona aceleradamente, la persona se mantiene delgada, está muy nerviosa e hiperactiva; pero si funciona más lento de lo normal, engorda, se deprime y tiene un ritmo bajo de actividad.

Páncreas
Si tu problema esta en la parte media del cuerpo, abdomen, talle, y parte alta de las caderas evita el consumo de cafeína. La cafeína es una productora de insulina.

La insulina es una hormona producida por el páncreas que almacena los azucares o carbohidratos que se encuentran en la sangre en forma de grasa. Evita el consumo de café, te negro, chocolate y bebidas de cola, y reduce el consumo de carbohidratos, acuérdate que los carbohidratos se encuentran en los cereales, como el pan, las galletas, la pasta, la papa, zanahoria, ejote, elote y en las leguminosas, la fruta, la leche y el yogurt.

Los carbohidratos son cadenas de azucares que al ser digeridos pasan a la sangre y como es peligroso que los azucares se queden en las arterias porque pueden dañarlas, el páncreas que es nuestro sistema protector produce insulina la hormona que los almacena en el músculo y en los dépositos de grasa alrededor de la cintura y abdomen.

No elimines los carbohidratos por completo pero reducelos a una ración por comida y de preferencia cómelos acompañados de proteína y grasa para que los azucares que contienen lleguen lentamente a la sangre y no disparen la producción de insulina.
 


Se recomienda realizar ejercicios que te relajen ya que el etrés también es productor de insulina: puedes relajarte con una caminata ligera, yoga o pilates.




Suprarrenales
En las personas de tipo hormonal “adrenal”, las glándulas dominantes son las adrenales, que producen las hormonas andrógenos, adrenalina y cortisol.

Complexión: Son mujeres anchas de hombros y gruesas del cuello, pecho y cintura; de constitución atlética, estructura corporal fuerte y firme y extremidades musculosas; sus caderas son más angostas que sus hombros, por eso su cuerpo es de forma triangular.

Ejercicios: Si éste es tu tipo, te conviene practicar ejercicios aeróbicos regularmente, para reducir tu grasa corporal y evitar esa apariencia voluminosa. Para que quemes grasa y tonifiques tus músculos, haz sesiones de carrera o bicicleta, de 45 a 60 minutos, con un ritmo cómodo pero entrenando tu resistencia.

Alimentación: Te conviene una dieta rica en carbohidratos complejos y lácteos descremados. Baja tu consumo de carnes rojas y comidas saladas, porque los vegetales se adaptan mejor a tu metabolismo. También evita los desayunos abundantes, reserva tu comida principal para medio día y tu cena debe ser ligera.
Gónadas
En las mujeres con biotipo “gonadal” las glándulas dominantes son las gónadas, que producen las hormonas sexuales femeninas estrógenos.
 

 
Complexión: Tienen la típica forma de pera, formas femeninas, estatura baja o mediana, hombros angostos, cintura pequeña y caderas anchas.


Ejercicios: Necesitas mucho ejercicio aeróbico para equilibrar tus niveles hormonales, disminuir grasa corporal, adelgazar caderas y muslos, reducir la celulitis y mejorar tu estado físico general. Te conviene un vigoroso programa de entrenamiento para la parte superior de tu cuerpo, para que tus formas se equilibren y te vuelvas más curvilínea.

Alimentación: Debes eliminar las comidas grasosas, cremosas y condimentadas, y consumir más cereales integrales, una cantidad moderada de proteínas y una abundante de frutas y verduras, para estimular tu metabolismo. A tu metabolismo le conviene un desayuno ligero, una comida más sustanciosa y una cena ligera.

Pituitaria
En el caso del biotipo “pituitarial” la glándula dominante es la pituitaria, que ayuda a regular el metabolismo y a controlar la producción de las hormonas de la tiroides, suprarrenales y ovarios.

Complexión: Tienden a ser altas, de hombros anchos, caderas y nalgas curvas, manos largas con dedos finos, abdomen sobresaliente que las hace arquear un poco la espalda.

Ejercicios: Si es tu caso, practica ejercicios aeróbicos con regularidad para estimular tu metabolismo y tu circulación. Necesitas una rutina de ejercicios basados sobre todo en la resistencia para perder peso, también debes trabajar en tu postura, tonificando y tensando tus músculos abdominales.

Alimentación: Elige alimentos ricos en proteínas, como la carne roja magra, aves y pescados, y evita los lácteos. Tu alimento principal debe ser el desayuno, la comida debe ser moderada y la cena ligera, porque tu metabolismo es perezoso por la tarde.

Tiroides
En las mujeres con el biotipo “tiroideo” la glándula dominante es la tiroides, que libera a la hormona tiroidea, la cual estimula el gasto de energía y controla el metabolismo.

Complexión: Tienen una estructura ósea más pequeña, con miembros, dedos y pulgares largos. Su figura es juvenil, con pechos pequeños y caderas y hombros estrechos. Su musculatura es más frágil y su metabolismo rápido.

Ejercicios: Para conseguir una figura curvilínea, necesitas un programa de ejercicios de fuerza, para aumentar tu masa muscular, haciendo que tu cuerpo luzca más firme y proporcionado.

Alimentación: Para moderar tu metabolismo, necesitas tres comidas sustanciosas al día. Debes incluir proteínas en cada comida, abundantes vegetales y cantidades moderadas de carbohidratos. El alimento más sustancioso debe ser el desayuno, tu comida debe contener proteínas moderadamente y la cena similar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario