lunes, 16 de marzo de 2015

¿Por qué nos seducen y atraen los extraños? Tipos de Amor (La Mente es Maravillosa.com) (Exito Social)

http://lamenteesmaravillosa.com/por-que-nos-seducen-y-atraen-los-extranos/

Breve historia de la atracción entre la sirena y el hombre:

Los hombres siempre se enamoran de las sirenas. Seres mitológicos, que no pueden existir. Ella no aceptaba, los no por respuesta. La sirena existía, y nadaba contra la corriente de la lógica. Las sirenas, embriagaban a los pobres hombres y los ahogaban, de esa manera alimentaban su narcisismo, sin límite. Pero ella, nadaba contra la corriente, y se enamoro de él. Todos se enamoraban de ella, pero ella solo de él ¿Que tenía él?.

Ella se preguntaba, y no encontraba respuesta. Solo suspiraba. Y él, entonces la vio, ella nadaba contra la corriente. Fue amor a primera vista, esos amores que recuerdan los trovadores .Se besaron, una y otra vez. Con cada beso olvidaban sus diferencias, ya no existían. Y ahora ambos nadaban contra la corriente. Muchas sirenas, hablan de ella, la que olvido quien era, para ser  alguien distinta. Los hombres recuerdan a ese buzo, que decidió, sumergirse tras su amor. Pero eso ya no importa, juntos nadan contra la corriente.

Muchas veces, tenemos que nadar contra la corriente para poder ser felices, pero ¿por qué nos seducen tanto la gente extraña?

En el campo de la psicología, el mecanismo de LA ATRACCION no es tan sencillo como parece: Tienen que coincidir un conjunto de circunstancias todas ellas favorables, que  sacudan y despierten nuestros sentidos al cien por cien.

La atracción tiene que surgir en  El Momento optimo:  estar  predispuesto a enamorarse  (ya que esto no siempre ocurre).

El Entorno: es frecuente enamorarse de  las personas cercanas y que conviven a nuestro alrededor.

El Misterio: curiosamente, está demostrado que nos sentimos mucho más atraídos, por la  gente que no conocemos en su totalidad.

La Personalidad:  en este apartado se mezclan factores culturales, intelectuales, y  personales, que hacen variar o reafirmar  en muchas ocasiones nuestra atracción.

El Físico: aunque las encuestas nos digan lo contrario, en  psicología se reconoce que  es un factor determinante . Ya que el amor suele entrar directamente por los ojos y no por el cerebro.

¿Por qué nos seducen y atraen los extraños?

Las personas misteriosas nos resultan atractivas e interesantes porque ese misterio  lo asociamos  a la novedad,  la cual activa en nuestro cerebro la dopamina, (que es un neurotransmisor del amor). Curiosamente, observamos una contradicción con la atracción,  porque también nos sentimos atraídos por personas afines a nosotros: con cualidades similares,  aficiones comunes,  edad, temperamento, etc. ya que los patrones  genéticos similares se atraen.

Cuando nos sentimos atraídos por alguien  extraño,  la mayor parte de la atracción que se genera es debida a la Pasión, mientras que con las personas de nuestro entorno y las que coinciden más con nosotros, encontramos  más Intimidad y seguridad.

Nos atrae  y nos  gusta que nuestra pareja esté bien proporcionada. Las formas de  caras simétricas nos resultan más atractivas. La proporción física femenina guarda una relación entre cintura-cadera ( estadísticamente  la cintura ha de ser un 70% de la cadera).

La atracción en los hombres se produce mucho más rápido que en las mujeres, puesto que dan más importancia al factor físico. Las féminas  poseen una gran  actividad de memorización,  recuerdan los detalles de lo que ha compartido con una persona, de sus gestos, de su personalidad.  Es como si elaborase un “informe” de cada persona, por eso las mujeres son tan detallistas y para ellas es tan importante la atención a los pequeños detalles.


El Amor y el Sexo en la Psicología

http://www.exitosocial.com/articulos/psicologia/el-amor-y-el-sexo-en-la-psicologia/
 
En la Seducción se habla frecuentemente del Amor y del Sexo, aunque también la Psicología tiene mucho que decir sobre ellos
En las últimas décadas se han llevado a cabo múltiples estudios intentando buscar una explicación a eso que nosotros llamamos amor. Para la psicología el amor es una necesidad fisiológica, un impulso que puede provocar conductas imprevisibles. Vamos a ver los distintos acercamientos de la psicología a este tema.
 
 

Los Tipos de Amor según la Psicología


Amor Compañero y Amor Pasional

Hatfield y Rapson fueron los primeros en dividir el amor en dos tipos:
  • Amor Compañero o Camaradería: tiene un alto grado de apego, compromiso e intimidad, aunque esta desprovisto de pasión. Es el que sentimos por nuestros familiares o amigos.
  • Amor Pasional: es el amor que sentimos por la novia o por la chica que conocimos este sábado pasado. Es mas intenso que el amor compañero, esta muy marcado por la sexualidad y el romanticismo.
  •  

Teoría Triangular del Amor

Según esta Teoría, formulada por Robert Sternberg, existen tres componentes diferenciadas en el amor:
  • Pasión: deseo de estar con la otra persona y que el sexo con ella sea gratificante.
  • Intimidad: Capacidad de compartir nuestros deseos , sentimientos y secretos con la otra persona.
  • Compromiso: Certeza de que pase lo que pase esa persona no nos olvidara o dejara en la estacada.
Por tanto se plantean 6 clases de amor por combinación de estos elementos:
  • Confianza – Amistad: cuando únicamente existe Intimidad. Por ejemplo, la relación que se puede tener con un psicólogo con el cual tenemos mucha confianza. También se aplica al cariño que sentimos por un amigo.
  • Encaprichamiento: sólo hay Pasión, y se caracteriza por existir únicamente deseo sexual. El llamado amor a primera vista.
  • Amor Vacío: un amor donde sólo hay Compromiso: la Pasión y la Intimidad han muerto o jamás existieron.
  • Amor Fatuo: existen Pasión y Compromiso. Es más intenso que el encaprichamiento.
  • Amor Romántico: existe la Pasión y existe la Intimidad.
  • Amor Sociable: Intimidad + Compromiso ,es el que se da en las parejas que han perdido la pasión.
  • Amor Completo: un amor con las tres características se supone que es el amor ideal, aunque según la psicología no suele durar mucho: es dificil de mantener y suele derivar en alguno de los otros tipos de amor.
Triangulo del Amor
 

Dopamina, Serotonina y Testosterona

Desde una perspectiva biológica el amor puede explicarse casi exclusivamente por la acción de un neurotrasmisor: la Dopamina.
La Dopamina está relacionada con las emociones y las sensaciones de placer. Todas las adicciones fuertes provocan la generación de dopamina: los opiáceos, por ejemplo, activan las mismas áreas que el amor. El amor, por lo tanto, es una adicción positiva que se puede tornar en ansiedad cuando se es rechazado. Esto se debe a que el amor activa el sistema de recompensa del cerebro, que nos arrastra a ver recompensas y motivarnos a conseguirlas. Para nosotros el amado es el premio, es por ello que centramos nuestro mundo en él.
 
Y si surgen complicaciones esto genera más atracción ya que en una adversidad el cerebro genera aún más dopamina.
También debido a la dopamina buscamos cosas en común e intentamos amoldar nuestra personalidad para agradar al otro, ya que la dopamina también tiene relación con la motivación para cambiar.
 
La Serotonina, llamada “hormona del placer”, ejerce una gran influencia sobre el sistema psiconervioso. Si sus niveles están anormalmente bajos, y se combina con el impulso generado por la dopamina, puede causar un pensamiento obsesivo por la otra persona.
 
El amor y la atracción sexual son dos cosas diferentes: en el amor influye la Dopamina, en el acto sexual la Testosterona y en menor grado otras hormonas sexuales, pero esta línea no está tan clara: el amor siempre incluye el componente sexual y si tenemos relaciones sexuales con una persona puede desembocar en amor ya que en el acto sexual se genera gran cantidad de dopamina.
 
 
Los Mecanismos de la Atracción


La psicología define una serie de componentes de la atracción:
  • El Momento: hay que estar dispuesto a enamorarse, y esto no sucede siempre.
  • El Entorno: es más común enamorarse de gente cercana.
  • El Misterio: nos atrae más la gente que no conocemos del todo.
  • La Personalidad: existe un componente cultural / intelectual / personal.
  • El Físico: la psicología reconoce que se trata de un factor importantísimo.

El Amor con la Mente y no con los Ojos


¿Por qué nos atraen los extraños?
 
Las personas misteriosas nos resultan interesantes porque ese misterio se asocia a la novedad, y la novedad activa el neurotransmisor del amor: la dopamina. Aunque es contradictorio porque también nos sentimos atraídos por personas similares a nosotros: aficiones comunes, cualidades físicas, edad, etc.
 
Los tipos genéticos similares se atraen.
Son sensaciones distintas: por un extraño la mayor parte de la atracción es debida a la Pasión (de la Teoría Triangular del Amor), mientras que con las personas de nuestro entorno y las que son muy similares a nosotros tenemos más Intimidad.
 
El factor cultural también es muy importante ya que influye en nuestra concepción de enamoramiento y en ver cuán lejos se puede llegar: en el amor se tienen en cuenta las reglas sociales como en cualquier otro tipo de relación humana.
 

El Amor con los Ojos y no con la Mente

 
Nos gusta que nuestra pareja esté bien proporcionada. Las caras simétricas nos resultan más atractivas. De la simetría facial se puede asumir que existe un buen material genético.
 
En las mujeres, la proporción física idónea es una relación cintura-cadera de 0.7, es decir, la cintura ha de ser un 70% de la cadera. En los hombres lo que más llama la atención físicamente es una forma triangular.
La atracción en los hombres se produce mucho más rápido que en las mujeres, debido al hecho de que dan más importancia a los factores físicos.
 
Las mujeres por su parte tienen mayor actividad de memorización, una mujer siempre recuerda los detalles de lo que ha vivido con una persona, de lo que ha hecho con esa persona, cómo es. Es como si elaborase un “informe” de cada persona, por eso las mujeres son tan detallistas y para ellas es tan importante la atención a los pequeños detalles.
 
 
La Infidelidad


Los hombres y las mujeres ven la infidelidad de distinta forma: la mujer teme una infidelidad sentimental, ya que esto implicaría que su hombre le va a dedicar menos tiempo y recursos: implicaría dejarla sola en el embarazo y en en la cría del hijo – cuando tanto ella como el hijo son más débiles. El hombre, por contra, teme más una infidelidad sexual ya que esto supondría estar perdiendo el tiempo criando hijos que no le pertenecen.
 
En el momento que nos enamoramos se tiende a crear Vigilancia Obsesiva, un concepto definido por los psicólogos que hace referencia a un estado de constante vigilancia del otro.
 
Esto también formaría parte de un progresivo intento de betaizar al otro individuo, ya que una vez conseguido el hijo lo importante es cuidarlo. Es por ello que en una relación se tiende a neutralizar las personalidades individuales y adecuarse a una nueva personalidad común con la otra persona para así cuidar ese nuevo proyecto de ambos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario