viernes, 20 de marzo de 2015

HORMONAS DEL BIENESTAR (Que son y como aumentarlas naturalmente)

Las Endorfinas
Cuáles son sus efectos y cómo aumentarlas
 

 

  Las endorfinas podrían llamarse las moléculas de la felicidad, porque son las que permiten a las personas disfrutar de la vida, sentirse deleitados por muchas cosas y resurgir con facilidad de las crisis personales sin demasiadas cicatrices emocionales.
Piensa en algo que verdaderamente adores y cuando ese pensamiento haga surgir una sonrisa en tu cara sabrás lo que son las endorfinas.
Los nervios de

 
la piel pueden liberar endorfinas, por eso los masajes suaves, las caricias, una ducha caliente o tomar el sol te ayudan a sentirte mejor, así como los abrazos, las palabras amables, o incluso acariciar a tu perro o gato.
 
Síntomas que indican un nivel bajo de endorfinas

Si te cuesta disfrutar de la vida, encontrar placer en tu día a día y sentirte feliz, o notas que incluso las buenas noticias solo te dan una alegría momentánea o de baja intensidad, es posible que tus niveles de endorfinas sean bajos.

De hecho, si priváramos por completo a una persona de endorfinas, no sentiría placer por nada, ni por la comida, ni el sexo, ni las actividades placenteras, el alcohol o las drogas; ni siquiera al ver a la gente que ama.

Las personas con pocas endorfinas son especialmente sensibles, se ven muy afectadas por los reveses de la vida, las decepciones o los traumas y no pueden superarlos fácilmente, sino que se ven atrapadas por ellos durante mucho tiempo. Son personas que lloran con frecuencia porque

 
se sienten desbordadas fácilmente. Se sienten tristes a menudo o tienen periodos de tristeza que aparecen sin motivo aparente.
Los golpes de la vida resultan tremendamente dolorosos cuando no tienes suficientes endorfinas para afrontarlos y superarlos con rapidez.
 
Las personas con niveles bajos de endorfinas suelen evitar la intimidad o la confrontación porque temen el dolor que tanto les afecta y no es raro que busquen alivio en alimentos como el chocolate, o en el alcohol, las drogas, o ciertas actividades como el sexo, pues todo eso tiende a aumentar momentáneamente sus niveles de endorfinas.

Actividades como la meditación y correr ayudan a aumentar los niveles de endorfinas de un modo más sano. Y si haces puenting (bungee jumping) tus niveles de endorfinas pueden aumentar hasta un 200 %.

¿Por qué pueden estar demasiado bajos los niveles de endorfinas?

La alimentación ejerce una influencia fundamental. Por ejemplo, si no ingieres suficientes proteínas, no dispondrás de suficientes aminoácidos para producir las endorfinas.

A veces se debe a motivos genéticos, de manera que no es raro encontrar personas similares en tu familia. En otras ocasiones, el estrés excesivo y prolongado puede haber mermado tus reservas de endorfinas. Las personas utilizan sus endorfinas cada vez que se sienten abatidas, asustadas, heridas, enfermas o incluso si eres un deportista profesional que hace demasiado ejercicio.

Durante una crisis especialmente intensa, las endorfinas pueden subir tanto que te impiden sentir el dolor y son las que te ayudan a calmarte tras una experiencia negativa.
Tras un suceso traumático, como la pérdida de un ser querido, los niveles de endorfinas suben y permanecen elevados durante un tiempo que varía de una persona a otra. Durante esa fase inicial no sientes del todo el dolor de lo sucedido.

Tras un tiempo, los niveles de endorfinas bajan; para entonces, la persona está ya más preparada para afrontar el dolor de la pérdida, aunque aún con un nivel de endorfinas suficiente como para acabar recuperándose. Sin embargo, cuando una persona tiene niveles bajos de endorfinas, siente un dolor emocional (o físico) mucho más intenso y le cuesta mucho más recuperarse sin este "anestésico emocional" natural que son las endorfinas.

Como aumentar tus niveles de endorfinas

Un buen modo de aumentar tus niveles de endorfinas consiste en tomar suplementos de DLPA. Se trata de una combinación de las formas D y L del aminoácido fenilalanina. Lo puedes encontrar en herbolarios y actúa con gran rapidez. La fenilalanina está implicada en la producción de endorfinas. Aumenta los niveles de energía, disminuye la depresión o tristeza, amplifica la sensación de placer y felicidad y te hace más resistente ante la adversidad.

Una investigación mostró cómo los niveles de endorfinas se multiplicaron por tres 90 minutos después de tomar una dosis de DLPA y permanecieron así durante 6 días.
El DLPA ha demostrado también ser efectivo para aliviar el dolor, como en casos de artritis, cáncer, migrañas o diversos tipos de dolor crónico.

Cuando tanto tus niveles de energía como tu tolerancia al dolor emocional (o físico) son bajos, puedes tomar DLPA (cápsulas de 500 mg), pero si eres una persona con un alto nivel de energía, puede que te siente mejor tomar solo la forma D de este aminoácido (D-fenilalanina o DPA), que es la que está especialmente implicada en el aumento de endorfinas.

Si necesitas energía por la mañana pero tienes problemas de sueño, puedes tomar una o dos cápsulas de DLPA al levantarte por la mañana, y a media mañana si necesitas más, pero no deberías tomarla por la tarde. No obstante, por la tarde puedes tomar DPA.
Ten en cuenta que cualquier suplemento debe tomarse con precaución y durante un tiempo limitado. Una vez que te sientas mejor, limítate a hacer una alimentación sana para mantener altos tus niveles de endorfinas.

Fuentes alimenticias

La fenilalanina, como el resto de los aminoácidos, se encuentra en alimentos ricos en proteínas como la carne, huevos, pollo, pavo, pescado, o requesón. Tomar vegetales y grasas también es importante para disponer de los nutrientes necesarios para sintetizar las endorfinas. Las grasas estimulan la liberación de endorfinas, de manera que debes tener cuidado con las dietas bajas en grasas. Por otra parte, las dietas vegetarianas pueden ser pobres en aminoácidos.


                       LA DOPAMINA

¿Qué es la dopamina?

La dopamina es una sustancia química cerebral que nos permite tener sentimientos de felicidad, placer, euforia, motivación, atención y concentración. Pero vamos a empezar por el principio: el cerebro se comunica consigo mismo. Es decir, tiene un sistema estrechamente ligado al de las células nerviosas llamadas neuronas que se "comunican" entre sí a través de receptores especializados.
La dopamina es una sustancia química (neurotransmisor) que utilizan los nervios para enviar "mensajes". Cuando un nervio libera dopamina, atraviesa un espacio muy pequeño llamado sinapsis y luego se une a un receptor de dopamina en el nervio siguiente.
Por lo tanto, cuando los niveles de dopamina se agotan en el cerebro, los impulsos nerviosos, o "mensajes", no se pueden transmitir correctamente lo cual puede afectar las funciones del cerebro: el comportamiento, el estado de ánimo, la cognición, la atención, el aprendizaje, el movimiento y el sueño.

¿Cómo puedo saber si tengo una deficiencia de dopamina?

Cuando no hay suficiente dopamina, las emociones no pueden ser reguladas correctamente. Los impulsos mentales que mitigan los sentimientos intensos de tristeza se inhiben, por lo tanto, los signos más comunes de una deficiencia de dopamina son los mismos signos asociados con la depresión clínica (y más específicamente, el trastorno depresivo mayor):
  • Falta de interés en la vida
  • Disminución de la motivación (procrastinación)
  • Incapacidad de sentir placer
  • Patrones de sueño alterados
  • Síndrome de piernas inquietas
  • Fatiga
  • Cambios de humor
  • Sentimientos excesivos de desesperanza o culpa
  • Mala memoria, incapacidad para concentrarse
  • Comportamientos impulsivos o autodestructivos
  • Adicciones a la cafeína u otros estimulantes
  • Aumento de peso
La deficiencia extrema de dopamina, como en el caso de la enfermedad de Parkinson, causa una disminución permanente y degenerativa de las habilidades motoras, incluyendo la rigidez muscular y temblores.

Potenciador # 1 - Disminuye el consumo de azúcar.

El azúcar altera la química cerebral porque altera los niveles de dopamina -esta es una de las razones por la cual las personas suelen experimentan un "HIGH de azúcar" poco después de comer dulces. Así como el alcohol y algunos fármacos pueden reducir los niveles de dopamina, el azúcar hace lo mismo.
De hecho, el azúcar estimula la misma ruta de la "euforia" que el alcohol y las drogas, es decir, la disminución de los niveles de dopamina conducen a adicciones reales al azúcar. Ya sea por causa del alcohol, psicotrópicos o azúcar, el comportamiento compulsivo resultante es el mismo.
Limitar el consumo de azúcar ayudará a combatir el ciclo adictivo que te hace desear aún más azúcar agotando aún más tus niveles de dopamina.

Potenciador # 2 - Monitorea tu consumo de precursores de dopamina

Cuando las células del cerebro necesitan "fabricar" neurotransmisores para regular el estado de ánimo, utilizan aminoácidos como materia prima esencial. Los aminoácidos son la base de las proteínas; hay 20 diferentes aminoácidos que componen la proteína que nuestro cuerpo necesita. El cerebro utiliza el aminoácido L-fenilalanina como precursor para la producción de dopamina.
La fenilalanina es uno de los aminoácidos "esenciales", es decir, el cuerpo no lo puede producir por sí solo, por lo que debe ser obtenido a través de los alimentos o suplementos.
Una vez que el cuerpo recibe fenilalanina, lo convierte en tirosina, que a su vez se utiliza para sintetizar la dopamina. Así que la manera de aumentar los niveles de neurotransmisores del sistema nervioso central es proporcionando cantidades adecuadas de precursores.

Potenciador # 3 - Come bananas

Las bananas, especialmente si están bien maduras, son un alimento excepcional para la regulación de la dopamina porque tienen una alta concentración de tirosina. Otras fuentes alimenticias de tirosina incluyen almendras, manzanas, sandías, cerezas, yogur, frijoles, huevos y carnes.
Es importante tener en cuenta que los alimentos por si solos, generalmente, no tienen los niveles terapéuticos de aminoácidos necesarios para aumentar los niveles de dopamina en personas que experimentan trastornos depresivos mayores.
Por lo tanto, para potenciar adecuadamente los niveles de dopamina en estos casos, a menudo, se necesita de suplementos de tirosina.

Potenciador # 4 - Reduce el consumo de cafeína

A pesar de que el café nos da una inyección de energía, al igual que el azúcar, sólo ofrece un alivio temporal y en realidad puede terminar haciendo más daño.
Después del empujón inicial que nos da la cafeína, los niveles de dopamina en el cuerpo disminuyen, por lo tanto, es preferible beber café descafeinado o al menos reducir al mínimo el consumo de café para contrarrestar la deficiencia de dopamina.

Potenciador # 5 - Establece rutinas y horarios

Establezce un horario de rutina con tiempo necesario para el trabajo y el descanso. Lo ideal sería que tu día incluya, por lo menos, de 7 a 8 horas de sueño por noche combinado con periodos de actividad física. No dormir lo suficiente y/o dormir en exceso aunado a la falta de ejercicio regular puede drenar el cerebro de la dopamina que necesita. ¿Por qué? Porque dormir bien le permite al cerebro recuperarse del día y recargar sus reservas de neurotransmisores.
Adicionalmente, la actividad física regular aumenta la circulación de la sangre lo cual influye en la presencia de diferentes hormonas en el cerebro, lo que también afecta los niveles de dopamina. Por lo tanto, una de las maneras más fáciles de aumentar la dopamina es manteniendo una rutina saludable.

Potenciador # 6 - Reduce los niveles de estrés

Altos niveles de estrés también están fuertemente relacionadas con la deficiencia de dopamina. El estrés puede ser causado por dos fuentes: una mala función adrenal o por estresores de la vida cotidiana.
A pesar de que no siempre podemos controlar las circunstancias que nos rodean, existen "salvaguardas" que podemos utilizar para ayudarnos a lidiar con las ansiedades del día a día. Recuerda, si el estrés no se maneja adecuadamente, puede ser devastador para tu salud. Por lo tanto, establece un plan constante que te permita lidiar con el estrés de manera efectiva.

Potenciador # 7 - Asegúrate de no tener una deficiencia de magnesio

La deficiencia de magnesio puede causar una disminución de los niveles de dopamina. Si has estado comiendo una dieta rica en alimentos chatarra o alimentos procesados, es probable que tengas deficiencia de magnesio! Los síntomas comunes incluyen antojos de alimentos salados o carbohidratos, estreñimiento, presión arterial alta, latidos cardiacos rápidos o palpitaciones, dolores y espasmos musculares, fatiga, dolores de cabeza, depresión y síntomas como cambios de humor, ansiedad e irritabilidad.
Hay análisis de sangre y orina que tu médico puede realizar para ver si tienes una deficiencia de magnesio. Sin embargo, estas pruebas pueden no ser muy precisas ya que la mayor parte del magnesio del cuerpo se mantiene en las células, en lugar de en el torrente sanguíneo o en la orina.
Existe una prueba de laboratorio llamada prueba epitelial sublingual, que es más eficaz. Para realizar esta prueba, el médico raspa debajo de la lengua para obtener células epiteliales, que se envían a un laboratorio para su análisis.

Potenciador # 8 - Toma vitaminas

La dopamina se oxida fácilmente. Los antioxidantes contenidos en vitaminas (tales como las vitaminas C y E) protegen la salud de las neuronas del cerebro que usan dopamina. Por esta razón, muchos médicos recomiendan multi-vitaminas para proteger a las neuronas del daño de los radicales libres.
  • Entre las principales funciones de la serotonina esta la de regular el apetito mediante la saciedad, equilibrar el deseo sexual, controlar la temperatura corporal, la actividad motora y las funciones perceptivas y cognitivas.

 
  • La serotonina interviene en otros conocidos neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, que están relacionados con la angustia, ansiedad, miedo, agresividad, así como los problemas alimenticios.
 
  • La serotonina también es necesaria para elaborar la melatonina, una proteína que es fabricada en el cerebro en la glándula pineal, y es la encargada de la regulación del sueño. La serotonina aumenta al atardecer por lo que induce al sueño y permanece elevada hasta el amanecer cuando comienza a descender.

  • Otra función importante de este neurotransmisor, es actuar como el reloj interno de nuestro cuerpo, lo que a su vez determina nuestros ciclos de sueño y vigilia. El reloj interno es el encargado de coordinar varias funciones biológicas como la temperatura corporal, la hormona del estrés, cortisol, y los ciclos del sueño. La correcta coordinación de estos 3 elementos hace que podamos dormir profundamente y despertar descansados. Los hombres producen hasta un 50% más de serotonina que las mujeres, por lo tanto, estas son más sensibles a los cambios en los niveles de serotonina.
Cambios en los niveles de serotonina

El estrés, los niveles de azúcar en sangre y los cambios hormonales, sobre todo en los estrógenos, son algunas de las causas por las que serotonina se ve alterada.

Los niveles bajos de serotonina, se asocian a desequilibrios mentales como la esquizofrenia, autismo infantil, trastorno obsesivo compulsivo, hiperactividad infantil, depresión, estados de agresividad, migrañas, estrés e insomnio.

El aumento de serotonina en los circuitos nerviosos produce una sensación de bienestar, relajación, mayor autoestima y concentración.

La serotonina se puede medir a través de la sangre, aunque no se obtendrá mucha información, debido a que el cerebro y el resto del cuerpo se encuentran separados por la barrera hemato-encefálica, una especie de pantalla que no permite el paso de cualquier sustancia al cerebro. Por eso el cerebro fabrica sus propios neurotransmisores.

Como aumentar la serotonina
  • El triptófano es precursor de la serotonina, este aminoácido esencial que es capaz de traspasar la barrera cerebral, no lo puede producir el organismo por lo que debe ser obtenido a través de la dieta.

  • Las semillas de Griffonia simplicifolia, una planta que crece en la sabana y en la costa del oeste de Afrecha, son ricas en 5-hidroxitriptofano (5-HTP), una sustancia que sirve de nexo entre el triptófano y la serotonina.

  • Practicar determinadas técnicas de relajación, yoga, meditación ayuda a elevar los niveles de serotonina.

  • Hacer ejercicio con regularidad, la vida al aire libre, pasear y bailar favorece el incremento de esta sustancia.

  • Cambiar de actividad, hacer cosas nuevas, emprender nuevos proyectos, viajar... ayuda a que la serotonina aumente.

Son ricos en triptófano las pastas, arroz, cereales, leche, huevos, soja, pollo, pavo, queso, plátano y leguminosas.
     
 

martes, 17 de marzo de 2015

Meditación para principiantes, Como Meditar (Hoy Digital) (Nuevo Pensamiento.com)

Meditación para principiantes en 8 pasos             
              

http://hoy.com.do/meditacion-para-principiantes-en-8-pasos/
María es enfermera en un hospital de la capital. Debido a su trabajo, tiene una carga emocional  muy fuerte, además que  pasa muchas horas de pie, falta de sueño y, lo que más le duele, pasar mucho tiempo sin su familia”.
 
Tal vez muchos de nosotros también nos vemos reflejados en este cuadro, donde el estrés se está apoderando cada día más de nuestras vidas, y sin una solución aparente.
Sin embargo, no tiene por qué ser así. Existen métodos alternativos y muy eficaces.  Uno de ellos es la meditación.
 
Meditar se define como un estado del ser humano, en el que no existe el pensamiento. Guillermo Ferrara, autor del libro “El arte de la meditación”, explica que “meditar no es reflexionar, ni pensar,  ni concentrarse; simplemente es fusionarse con el presente, tomando conciencia del cuerpo, el alma y el entorno”.
Beneficios físicos y mentales
Según estudios realizados en la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos,  la meditación fortalece significativamente el sistema inmunológico,  combate la depresión, el estrés, la ansiedad. En muchos casos, la meditación bien dirigida puede mejorar y en hasta  curar algunos trastornos como las adicciones, las alergias,  disfunciones sexuales, digestivas y cardiovasculares. Además del insomnio y los dolores.
Asimismo, eleva el autoestima, ya que permite adquirir  mayor seguridad en uno mismo. Reduce la tensión sanguínea y el cortisol (una hormona asociada al estrés).
 
¿Meditar ? ¿Por qué?
La mayoría de las personas que comienzan a practicar la meditación tienen un objetivo muy definido: reducir el estrés. Si tu motivación es esa, ten la seguridad de que has elegido bien; meditar es una excelente herramienta  para combatir las tensiones. Pero el valor añadido es que la tranquilidad que obtienes en cada sesión se refleja  también a otros ámbitos de y momentos de tu vida. Antes de darte cuenta, estarás de un estupendo humor y con una mejor actitud frente a la vida.
Meditar en 8 pasos
 
1. Elige el lugar y una hora, y procura no fallar ningún día. Crea un hábito, que puede ser al levantarte y antes de irte a dormir, y síguelo a rajatabla.
 
2. Cabeza, cuello y espalda deben estar en línea; colócate mirando hacia el este o el norte.
 
3. Educa a la mente a mantenerse tranquila durante las sesiones.
 
4. Regula la respiración, hasta llegar al tiempo deseado; contrólala y hazla cada vez más lenta.
 
5. Establece una pauta rítmica  para la respiración, inhalando y después, exhalando.
 
6. Al principio, deja la mente “a su aire”, que vague por donde quiera; si la obligas, sólo conseguirás estresarte más.
 
7. También la mente ha de descansar, por lo que tienes que fijarte un punto focal, ya sea interno, dentro de tu organismo, o externo, algo material que tengas al alcance de la Mirada.
 
8. La meditación se produce cuando alcanzas  el estado llamado “de  pensamiento puro”, en el que eres realmente consciente de todo tu entorno y de tu cuerpo.
 
 
Las claves
Consejos para iniciarte
1. Siéntate cómoda en el sofa 
No fuerces una postura rígida, pero tampoco te “desparrames” en el asiento.
 
2.  Cierra los ojos
Te servirá para activar al máximo el resto de tus sentidos: la audición, el olfato…
 
3.  Ayúdate con música.
Pon una que te guste antes de empezar, si notas que eso te relaja. Apágala cuando empieces para que no te distraigas
 
4.  Controla el tiempo
Así sabrás cómo vas progresando poco a poco.
Empieza probando durante 5 ó 10 minutos; luego, 15 y posteriormente 20, hasta llegar a media hora, que es lo recomendado.
 
5.  Respira con normalidad
No olvides cerrar la boca;  lo importante es centrarte en la respiración: concentra tu atención en la inspiración y la exhalación.
6.  No te duermas.
 
Cuando notes que te desconcentras y que tu mente se dispersa, respira suave y pausadamente. Evita quedarte dormido, ya que ello anulará tu meditación.
 
LA MEDITACIÓN
LA GRAN AVENTURA INTERNA
 
http://www.nuevopensamiento.com/como_meditar.htm
 
 
¿Cuántas veces has sentido que necesitas descansar del correr incesante de la vida moderna? ¿Cuántas veces has querido salirte del ruido y entrar en el silencio, pero tus pensamientos no paran de repetir cosas que ya no quieres escuchar? Es muy común en nuestros días encontrarte tenso, malhumorado, apretado y no saber qué hacer para aliviar la situación. Estamos viviendo una vida de grandes tensiones que le exigen al ser humano una estabilidad muy grande para no caer en el tan temido estrés, mal común en nuestros días.
 
El hombre moderno, que es un gran ejecutor, ha olvidado introducirse en sí mismo, ha olvidado ir al lugar en donde está su mayor fortaleza y su fuente de sabiduría. La vida moderna parece estar hecha para evitar, en todo momento, la mirada interna. Se han alcanzado grandes logros en el campo de la tecnología pero no sabemos introducirnos en nosotros mismos, no sabemos buscar la fuente que nos calma la sed y nos da el equilibrio necesario para vivir mejor.
 
La gran aventura interna comienza con la meditación. Esta es la puerta de entrada a los parajes secretos de tu mundo interno. Es el método que te lleva al contacto con tu propia fuente de vida. Cuando decides meditar, estás encaminándote al reino de la luz y del amor porque solo, en lo profundo de tu corazón, encontraras el equilibrio y la felicidad que has estado buscando.
 
La meditación se ha definido de muchas formas. Vamos a darte una formulita fácil de entender. Decimos que meditar es hacer que tus emociones y tu mente guarden silencio para que puedas escuchar la voz del alma, de ese ser maravilloso y divino que eres en verdad. Por lo tanto, el objetivo de la meditación es hacer contacto con el alma. Allí está la fuente de sabiduría y de verdad, allí está el amor que se da sin pedir nada a cambio, allí están la fortaleza, el poder y la voluntad. Son tus tesoros, los de verdad, no como aquellos de hierro y de plástico, de cemento y de vidrio, de piedras y metales; y están compuestos de una sustancia muy sutil que tiene la particularidad de no desgastarse o acabarse; nadie te los puede robar y no se devalúan.
 
Cuando, a través de la meditación, te pones en contacto con tu alma, tu vida comienza a cambiar. Es como si abrieras una llave por donde fluye una energía muy especial que tiene el poder de hacer nuevas todas las cosas. Algo parecido a cuando te enamoras. Tú sabes lo especial que es estar enamorado. La calle vieja de repente es la más bonita porque te conduce a la reunión con el amado o la amada, el sol parece que alumbra mucho más y las estrellas toman un nuevo brillo. Nos inspiramos y sorpresivamente nos hacemos poetas.
 
Creo que todos estamos de acuerdo en que estar enamorado es estupendo. Si observas bien te darás cuenta que el amor contiene el poder de hacer nuevas todas las cosas porque, cuando nos enamoramos, vemos las cosas distintas, encontramos belleza en todo. Y hasta nosotros mismos expresamos la belleza a través de la mirada, los gestos y el rostro.
Esta misma transformación ocurre cuando, por medio de la meditación, hacemos contacto con el alma. Es tan notorio que si tienes un espejo cerca y te observas al momento de salir de la meditación, lo vas a notar. Y lo van a notar también tus familiares y amigos porque, como el amor, el contacto con el alma no se puede esconder, se nota.
 
¿Porqué es así? ¿Porqué el parecido? Porque el alma es la fuente de todo tu amor y hacer contacto con tu alma es como hacer contacto con tu otra mitad, con eso que te falta para sentirte complete.
 
Dios es amor y el alma es un pedacito de Dios. Es tu parte divina. Y es también la parte divina de todos. Lo divino en ti es lo mismo que lo divino en todos los demás seres humanos. Es como una corriente de energía divina, de luz líquida que fluye en todos. Somos partes de un todo mayor que llamamos Humanidad y este hecho es la base real de la fraternidad humana.
 
No es una razón sentimental, es un hecho. Por eso es que cuando un ser humano hace contacto con su alma, el amor aflora como algo natural y se ama a todos los seres porque se hace contacto con esa corriente de vida y de amor que nos hace sentir uno con todos los demás.
El problema del ser humano es que se ha identificado con su personalidad, compuesta por su cuerpo físico, sus emociones y su mente, y se ha olvidado de quién es en verdad. Con la meditación recuperamos la memoria de nuestro origen divino y nos salimos de la memoria del reino animal que nos hace creer en la muerte, en la carencia, que nos hace ser posesivos y egoístas, nos limita con su sentido de propiedad y posesión y nos encierra en nuestras pequeñas propiedades privadas cuando todo el universo es nuestro patrimonio.
 
Con la meditación comienzas a descubrir tu verdadero mundo. Un mundo de armonía y belleza, de luz y amor, de fuerza y sabiduría. Un mundo que es tuyo; sólo tienes, simplemente, que decidirte a entrar y, poco a poco, los esplendores de tu alma comenzarán a introducirse en tu vida diaria.
 

LA RELAJACION
Como paso previo a la meditación, es muy importante aprender a relajarte. Observa cuán tenso puedes estar en algunos momentos del día. La vida moderna con sus incesantes prisas, nos induce a contraernos en exceso, por tal motivo, el relajarnos es casi tan necesario como comer. De esta manera podemos soltar las tensiones que suelen convertirse en insidiosos venenos que nos enferman o nos hacen sufrir.
 
Hay un ejercicio muy bueno que puedes hacer muchas veces al día. Por un minuto suelta lo que estás haciendo, retírate a una habitación tranquila y acuéstate en el piso o sobre una cama con los brazos y piernas relajados.
 
Imagínate que te sumerges en un océano de luz. No pienses en nada, quédate sumergido en la luz. Cuando te levantes, te habrás recargado. Puedes también pararte frente a una ventana y con los brazos abiertos respirar profundamente, imaginándote que inhalas luz y exhalas todas tus tensiones. Lo repites varias veces y luego, con el poder de tu imaginación, visualizas que la luz circula a través de todas tus células y de todos tus órganos y al exhalar la dejas salir para iluminar, alumbrar y ayudar al mundo entero.
 
Como preparación para la meditación puedes hacer el siguiente ejercicio: te acuestas en el piso y tensas todo tu cuerpo. Como si trataras de entrar en el piso, por un minuto, empujas tu cuerpo hacia abajo. Entonces, empezando por los dedos de los pies, vas soltando, parte por parte, todo tu cuerpo, hasta llegar a la cima de tu cabeza, mientras imaginas que una luz blanca y resplandeciente te rodea y te penetra.
 
LA CONCENTRACION
La concentración es el arte de mantener tu mente en el lugar que conscientemente le destinas. Desarrollar la concentración no sólo te ayudará a lograr una más profunda meditación sino que te permitirá utilizar tu mente más eficientemente.
 
Puede suceder que cuando quieras meditar comiences a pensar en otra cosa completamente ajena al tema de la meditación. La técnica para poder superar esta situación consiste en observar el pensamiento que viene a tu mente sin resistir ni pelear. Si te molestas, le das fuerza y no te puedes liberar de él. Si te quedas simplemente observándolo, solito se va.
 
Si quieres desarrollar el poder de la concentración en la vida diaria, puedes hacer los siguientes ejercicios:
a.- Observa un lugar y luego trata de recordar lo que has visto, incluyendo todos sus detalles.
 
b.- Cuando escuches música, sumérgete en la melodía sin pensar en otra cosa y trata de distinguir los diferentes sonidos que la component.
 
C.- Observa un objeto cualquiera, puede ser una vela, una flor, un árbol. Cada vez que tu mente piense en otra cosa, amorosamente la vuelves hacia el objeto.
 
Los ejercicios de concentración son muy sencillos. Lo importante es la perseverancia que tengas. Si te esfuerzas, los frutos recompensarán, con creces, tu trabajo
 

ANTES DE MEDITAR
1. ASÉATE. Si te das cuenta de que cuando meditas entras en contacto contigo mismo, sentirás el deseo natural de estar muy limpio. Es muy recomendable darse un buen baño antes de meditar. Pero no termines la limpieza con el cuerpo físico, limpia también tus emociones y tu mente. Es fácil. Lo puedes hacer con la ayuda de los elementos.
 
 Si cuando te duchas bendices el agua y le pides que de la misma manera que limpia tu cuerpo, limpie y purifique tu cuerpo emocional verás, que al salir del baño, quedas sintiéndote muy liviano. Puedes inclusive, con el poder de tu imaginación, visualizar el agua como si estuviera cargada con partículas de luz multicolor. Luego, ve cómo están tus pensamientos.
 
 Si puedes exponerte a una brisa, pídele al viento que limpie tu mente e imagínate que ese viento arranca de ti todo pensamiento negativo. Si no puedes exponerte a una brisa, simplemente imagínatela y pinta la brisa de luz blanca.
 
 Es muy probable que, debido al ritmo de la vida moderna, no puedas ducharte, ya sea porque vas a meditar en el tiempo libre en tu trabajo, en el autobús, o en algún otro lugar que no es tu casa. No te limites por ello, simplemente imagínate que te estás duchando y le pides a los ángeles que te limpien y purifiquen.
 
2. BUSCA EL LUGAR APROPIADO. En tu casa debes tener un lugar, aunque sea muy pequeñito, que lo dediques a tu meditación. Será tu rinconcito de luz. Lo limpias muy bien y le pides a los ángeles que mantengan ese lugar consagrado a Dios. Puedes poner plantas o flores, pero que sean naturales. El plástico no tiene la vibración de una planta viva y por lo tanto no atrae a los ángeles.
 
Este lugar se irá llenando de la sustancia etérica de tus pensamientos y sentimientos y así irás creando, en el mundo invisible, un camino de fácil acceso a la esfera de tu alma. Notarás, a medida que pase el tiempo, que cuando meditas en ese lugar, se te hace más fácil acceder a tu mundo interno. En los hogares, estos lugares se convierten en una bendición para sus habitantes.
 
3. RESPIRA COMODAMENTE. Antes de empezar tu meditación, observa tu respiración. No le quieras imponer un ritmo específico, simplemente respira cómodamente pero tratando que sea de una manera profunda y natural. Ten presente que la respiración, unida a ideas luminosas, aporta beneficios incalculables para la vida intelectual, emocional y física.
 
4. USA ROPA COMODA. Es muy difícil meditar cuando te aprieta la ropa, por lo tanto, suéltate todo lo que te aprieta. Es preferible utilizar tela de alguna fibra natural, como lo es el algodón, el lino o la seda. Estas recomendaciones son, simplemente, para ayudarte a que la meditación sea más fácil pero de ninguna manera son imprescindibles.
 
Puedes meditar con cualquier tipo de ropa. Son muchos los que prefieren meditar vestidos de blanco. Es cuestión de preferencias.
 
5.UBICATE EN UNA POSICION ADECUADA. No te acuestes porque te vas a quedar dormido. La mejor posición es sentado cómodamente en una silla con la espalda derecha y la cabeza con el mentón ligeramente inclinado hacia adelante. Si puede
 
Sentarte en el piso sobre un cojín, con las piernas cruzadas, en la posición de loto o medio loto, es muy recomendable, pero para la mayoría de nosotros resulta muy incómodo. No se puede meditar si estás incómodo, si te duele una rodilla o se te durmió la pierna. Por lo tanto, la clave aquí es la comodidad, de manera que tu cuerpo físico no te moleste durante la meditación.
 
6. NO COMAS ANTES DE MEDITAR. Es más difícil meditar cuando estás haciendo digestión; por lo tanto trata de meditar antes de comer. Y muy importante, no medites cuando has ingerido alcohol. Es muy dañino y peligroso.
 
7. USA SOLO PERFUMES SUAVES Y NATURALES. Si te gusta perfumarte, puedes usar aceites esenciales, ya sean de rosas, eucalipto, o cualquier otro aroma suave, pero ten cuidado con los perfumes muy fuertes porque pueden estimular los centros inferiores y producir resultados distintos a los que estás buscando.
 
8. MEDITA PREFERIBLEMENTE EN LA MAÑANA, antes de la salida del sol. Para los madrugadores, el beneficio es muy grande. A esa hora la atmósfera está menos cargada de corrientes de pensamientos y el prana es más abundante. El mediodía también es muy bueno, pero se puede meditar a cualquier hora aunque es mejor meditar de día que de noche.
 
9. ANTES DE MEDITAR NO TENGAS RELACIONES SEXUALES. Permite que pasen por lo menos seis a ocho horas. Tu cuerpo no está en condiciones de desgastar más energía y como la meditación te exige una energía que no tienes disponible, puede ocasionarte trastornos.
 
 
CUATRO CLAVES
 
I - VIGILA TU INTENCION
 
 
La intención es como la energía que se le da a una flecha cuando es lanzada al espacio. Ella contiene el deseo y la decisión y algo que va a determinar el éxito, la dirección. Esto es muy importante en la meditación porque si verdaderamente quieres meditar, que es hacer contacto con tu alma, y le das una dirección egoísta a la energía que pones en ello, nunca vas a llegar a tener un éxito completo. El alma es la fuente de todo amor, en ella no hay una pizca de egoísmo.
 
El servicio, el darse en bien de los demás, es su instinto, así como el deseo de autosatisfacerse es el instinto de la personalidad. Por lo tanto, cuando vamos en pos del contacto con el alma, tenemos que tener una intención que no contenga elementos de egoísmo para que nos impulse en la dirección correcta.
 
Si quieres meditar para sentirte bien, de seguro que al hacerlo lo vas a lograr, te relajarás, ganarás fuerzas y hasta gozarás de buena salud, pero no habrás hecho un verdadero contacto con tu alma que es la que guarda los más grandes tesoros para ti.
 
Querer sentirse bien es bueno y hasta un deseo genuino, pero no es la correcta intención que debes tener al meditar porque contiene un poquito de egoísmo. Pero si tu intención es servir a la humanidad, ayudar al planeta, hacer algo para que el Plan de Dios se establezca en el mundo, entonces la dirección que toma tu energía, al no contener nada de egoísmo, es la correcta y te va a permitir un contacto con tu alma mucho más directo y en menos tiempo.
 
Si tienes presente que eres parte de ese gran todo que llamamos humanidad, puedes introducir en tus actividades el sentido de que cada cosa que mejoras en ti, mejora a la humanidad. Este pensamiento te ayuda a lograr la correcta intención que es la energía dinámica que te impulsa a lograr la meta trazada.
 
Hay un sabio tibetano que definió el pecado como pérdida de tiempo en el proceso de evolución. Con la correcta intención ganamos tiempo...
 
Esta es una clave muy importante, no la subestimes, aquí radica gran parte del éxito de la meditación. Entonces, lo primero a tener en cuenta es la correcta intención. Antes de empezar a meditar puedes decir la siguiente plegaria:
 
Amado Padre Celestial, quiero servirte a través de mi meditación.
Que mis energías sirvan para aumentar la luz en el mundo.
Que mi amor vaya a aliviar los corazones necesitados.
Que todo lo que pueda lograr como fruto de esa meditación sea para tu Gloria.
Puedes usar cualquier otra oración que contenga la idea del servicio. Hasta un pensamiento bastará si se hace con profundo sentido. Existe un mantram que es muy poderoso porque contiene una fuerte intención hacia lo divino y es utilizado por los discípulos que sirven intensamente el Plan.
 
En el Centro de la Voluntad de Dios permanecemos.
Nada ni nadie, ni siquiera nosotros mismos, podrá jamás apartar
nuestra voluntad de la suya.
Complementamos esa voluntad con el amor.
Nosotros, el triángulo divino, por amor a nuestros hermanos,
en el cuadrado servimos.
 
El triángulo representa al alma, tu parte divina y el cuadrado a tu personalidad. Esta afirmación dice que te comprometes a trabajar como alma en el mundo de los hombres.
 
Es muy probable que no signifique mucho para ti en un principio pero, a medida que avances en tu meditación, verás como asumirá un significado muy grande y se convertirá en una corriente de energía que te conducirá al lugar ... donde la voluntad de Dios es conocida.
 
 
II - MEDITA EN GRUPO
Esta es otra de las grandes claves para la meditación. Fíjate lo que sucede. La conciencia que tiene el alma es una conciencia grupal con capacidad de acceder al todo del cual es parte, y la conciencia de la personalidad es una conciencia individual, que no va más allá de la persona. Este es el motivo del porqué a mucha gente se le hace tan difícil meditar.
 
No quieren dejar de lado su conciencia de individuo y con ella quieren hacer contacto con su alma que no tiene ese tipo de conciencia. Es una contradicción. Es como querer nadar en contra de la corriente. Uno se cansa mucho. Cuando meditas solamente pensando en ti y en el beneficio que vas a obtener, estás tomando un camino muy largo y con muchos ramales. En cualquiera de ellos te puedes perder.
 
Puedes entrar al mundo del astralismo, ese mundo emocional de espejismo y distorsión, en donde están todas las imágenes creadas por la emoción humana, como las imágenes que ves en el cine. El problema radica que en el cine tú sabes que lo que ves es una mera proyección, una película, pero cuando éstas imágenes aparecen en tu mundo interno, producto del contacto con el plano astral o emocional, te confundes y crees que son reales y son también, al igual que en el cine, meras proyecciones.
 
También te puedes perder en las mil y una veredas del plano mental de la humanidad y sus elucubraciones, que te hacen creer dueño y señor de la verdad. Si te introduces en esos caminos tortuosos no quiere decir que te condenas, simplemente pierdes mucho tiempo, mientras tu alma espera por ti. La meditación grupal es como una inmensa avenida de luz que te conduce directamente al reino del alma, más allá de la emoción, más allá de la mente.
Es muy importante que distingas la meditación grupal del hecho de juntarte con tus amigos a meditar.
 
En la meditación grupal comienzas a tomar conciencia de que tus compañeros y tú son una misma cosa, son la Humanidad, y te fundes con ellos, sin distancias ni diferencias. Meditación grupal es disolver las fronteras de piel, de sentimiento y de pensamientos que nos separan de nuestros compañeros para formar un organismo nuevo, producto de la unión de todos. Es perder, por un momento, la conciencia de separación para disolvernos en la gran fraternidad humana.
 
La personalidad suele estar temerosa de la conciencia grupal porque cree que, en ella, puede perderse. Había una vez una gotica de agua que se encontraba temblorosa, frente al mar, porque tenía miedo de perderse en el gran océano y sabía que si se quedaba fuera, el viento la iba a secar. Temerosa se lanzó y cuál sería su sorpresa al comprobar que ella era el mar.
Esto mismo le sucede al individuo que teme perderse en la conciencia grupal; cuando por fin decide lanzarse a esta gran aventura interna, se expande tanto, tanto y tanto, que se da cuenta que en vez de perderse, lo que hace es crecer.
 
Cuando medites en tu casa, en la soledad de tu lugar preferido, únete mentalmente a tus compañeros de manera que le des a tu meditación la dimensión grupal que tanto ayuda a acceder a la conciencia de tu alma. Puedes elegir a un amigo especial, a todo un grupo, a todos los discípulos de los diferentes Maestros, a toda la humanidad. Como prefieras.
 
III - HAZ UN VACIO
 
La forma más efectiva de meditar y hacer contacto con el alma es haciendo un vacío. Soltando, con cada exhalación, todo aquello que nos preocupa, que nos limita, que nos aprisiona, que de alguna forma nos mantiene atados al diario vivir.
 
Es soltar todos los apegos, tanto los malos como los buenos. Es quedarnos simplemente en contacto con la vida, sin pensamientos, emociones o acciones.
 
Un vacío es un espacio neutro. En nuestra mente, el intervalo entre dos pensamientos es la zona neutra que permite la entrada de ideas superiores que no están condicionadas por el pensamiento de todos los días. Porque si estás repitiendo pensamientos, los nuevos no caben, no llegan. Por lo tanto, sólo en los espacios vacíos de la mente, en los intervalos, es que se produce lo que se conoce por inspiración.
El vacío, el espacio neutro, se produce en nuestra vida diaria cuando nos mantenemos en el medio de dos polaridades sin tomar partido cuando, siendo capaces de ver lo bueno y lo malo de ambas partes, nos situamos en el medio, sin defensa ni ofensa, sin juicio de ningún tipo.
 
Inmediatamente se produce una energía que tiende a la armonía porque estás equilibrando los platillos de la balanza. Y lo mágico es que surge el amor como algo natural, porque el amor es la sustancia de los espacios neutros.
El punto culminante en la meditación se produce cuando en ella alcanzamos el vacío. Porque entramos en una zona neutra de la conciencia que nos permite el contacto con nuestra dimensión divina.
 
Es como unir el cielo y la tierra. Porque en las profundidades de la materia, en sus espacios neutros, está la fuerza del Espíritu. Cuando alcanzamos un estado de profundo vacío, hacemos contacto directo con la divinidad desparramada por toda la creación y producimos redención en nuestra materia y en todo lo que nos rodea. Te recuerdo que redimir es imponer una vibración superior sobre otra inferior. De esta manera, estamos cambiando la cualidad de la materia, la estamos sutilizando.
 
Si en tu meditación, después de soltar tus apegos, expandirte y dejarte fluir libremente, visualizas un vórtice de energía que gira vertiginosamente y te metes en él y giras con él, puedes llegar al vacío más fácilmente.
 
Acuérdate que siempre hay una gran diferencia entre visualizar y encarnar. Para llegar al vacío, tienes que convertirte en ese vórtice de energía, tienes que encarnarlo, sentirlo, vivirlo. De todas maneras, el hecho de visualizarlo es un primer paso, te ayuda a llegar al segundo paso, que es el verdadero.


IV - INVOCA A LOS ANGELES
Los ángeles son la sustancia misma de la energía. Ellos, en su infinito movimiento, van substanciando los éteres, dándole forma al pensamiento de los hombres.
 
Toda creación requiere de la participación, tanto de los hombres como de los ángeles. Podemos decir que son nuestra contraparte. Se dice que el hombre piensa y el ángel construye. El ángel evoluciona amando para llegar a pensar. El hombre evoluciona pensando para llegar a amar. El reino angélico, en relación con el reino humano, es femenino, y el reino humano en relación con el reino angélico es masculine.
 
Los ángeles siempre están presentes en nuestra meditación, por eso es muy importante que trabajes conscientemente con ellos. Los puedes invocar para que te acompañen. Al ángel se le atrae con el amor y con la belleza. Unas flores naturales, un aroma sutil, una música que eleve la vibración, son elementos que permiten el acercamiento a los ángeles.
 
Es importante que notes la diferencia entre los elementales y los ángeles. Los elementales son los espíritus de la naturaleza, aquellas unidades de vida que son la energía detrás de todas las formas físicas. Ellos son grandes servidores de Dios; son la vida inteligente de la materia. Pero en la meditación, como lo que queremos es unirnos al alma, no invocamos a los elementales, sino a los ángeles que, habiendo salido de la etapa elemental, están en la línea evolutiva igual que nosotros. Ellos se dirigen hacia la gran Unidad y no hacia el mundo de la multiplicidad. Hay grandes ángeles, así como hay grandes hombres; hay ángeles Maestros, así como hay grandes Maestros.
 
Cuando el trabajo en la meditación se hace con la participación consciente de los ángeles, los resultados son siempre muy superiores. Se nos ha dicho que la nueva etapa humano-dévica (en Oriente a los ángeles se les llama Devas) difiere de las anteriores en la unión libre y voluntaria de los ángeles y los hombres, cuando ambos, con su aceptación mutua al trabajo, forman la ecuación perfecta. De esta manera pueden unirse tan profundamente que en el vórtice de energía no se puede distinguir donde empieza el ángel, dónde el hombre.
 
Los ángeles se están acercando a la humanidad. Este acercamiento está siendo presentido por todos. Vemos cómo hay un resurgir de la presencia angélica por todas partes. Encontramos libros, música, estatuas, pinturas, todo tipo de objetos inspirados en ellos.
 
Si quieres en verdad profundizar sobre este tema, te recomiendo el tratado más completo que se ha escrito sobre los ángeles. Su autor es Vicente Beltram Anglada, quien escribió: Las Fuerzas Ocultas de la Naturaleza, La Estructuración Dévica de las formas, Los Angeles en la Vida Social Humana.
 
APRENDE A MEDITAR MEDITANDO
La mejor forma de aprender a meditar es meditando. Por ello hemos querido simplemente darte los pasos básicos para que tú mismo, a través de la experiencia, aprendas la maravillosa ciencia de la meditación. Mucho más podríamos decirte pero creemos firmemente que la mejor forma de aprender algo es haciéndolo.