jueves, 4 de diciembre de 2014

(Desordenes alimenticios y el el sueño) Cuanto más se mantenga el exceso de peso más irreversible se torna, Desayunar como rey y cenar como mendigo, El trabajo nocturno o las comidas a horas irregulares dañan la salud. (Diario ADN)

Desordenes alimenticios y el el sueño

Cuanto más se mantenga el exceso de peso más 'irreversible' se torna

Dieta

   Así lo demostró un estudio hecho con ratones. Detectó que obesidad debe combatirse en la infancia.   
       
Un novedoso modelo con animales, elaborado por científicos argentinos, mostró que cuanto más tiempo los ratones de laboratorio sigan teniendo exceso de peso, más "irreversible" se torna la obesidad, según un artículo que publicó este miércoles la revista ‘Journal of Clinical Investigation’.


     Una investigación conjunta de la Universidad de Michigan y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina arrojó luz sobre
uno de los misterios más frustrantes de la pérdida de peso: por qué, inevitablemente, vuelve a ganarse el peso.


     La autora principal del estudio fue Viviana F. Bumaschny, investigadora asistente en el Conicet.

     Con el paso del tiempo la condición obesa estática de los ratones reajusta el punto de peso "normal" del cuerpo, que queda permanentemente elevado a pesar de las dietas que inicialmente contribuyeron a perder gramos, señalan los autores.

     El modelo ha demostrado que la obesidad es, en parte, un trastorno que se autoperpetúa y los resultados enfatizan la importancia de una intervención temprana, en la infancia, para prevenir esa condición, cuyos efectos pueden durar toda la vida.

     La obesidad afecta a más de 500 millones de adultos y 43 millones de niños menores de cinco años de edad en todo el mundo, y las enfermedades relacionadas con la obesidad son las causas principales de muertes que podrían prevenirse.

     Los individuos que tienen exceso de peso corren un riesgo mucho más alto de desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

     Uno de los puntos fuertes principales de esta investigación fue un nuevo modelo con ratones programados para la obesidad que permitió observar el éxito de la pérdida de peso en diferentes etapas y edades con la activación de un conmutador genético que controla el hambre.

     La activación del control inmediatamente después del destete impidió que los ratones comieran en exceso y se tornaran obesos. Igualmente, los ratones que mantuvieron un peso saludable como adultos jóvenes solo mediante una dieta estricta fueron capaces de mantener un peso normal sin la dieta después de activado el conmutador.

     Sin embargo, los ratones sobrealimentados crónicamente con el comienzo más temprano de obesidad jamás retornaron completamente al peso normal después del cambio en el conmutador, a pesar de una notable reducción en la ingesta de comida y un incremento en la actividad física.

     Las nuevas conclusiones pueden generar preguntas acerca de la tasa de éxito a largo plazo de la restricción severa de calorías y los ejercicios extenuantes usados más adelante en la vida para perder peso.
 

Ciencia respalda adagio de 'desayunar como rey y cenar como mendigo' 


ComerUn estudio realizado en España apunta a que comer temprano podría ayudar a perder peso.     
     
    El estudio, que analizó a 420 personas que acudían a clínicas de nutrición en el sureste de España, fue publicado en ‘International Journal of Obesity’.

     Luego de 20 semanas de análisis, en las que todos los participantes siguieron una dieta mediterránea, comían una cantidad similar de comida y quemaban un numero parecido de calorías, se logró establecer que los que almorzaban más temprano perdían más kilos que los que lo hacían después.

     Los investigadores lograron detectar que, aunque la alimentación de todos era similar, los que almorzaban antes de las 3:00 p.m. perdieron, en promedio, 10 kilos (un 11 % de su peso al inicio del programa), mientras que los que lo hacían después de esa hora lograron reducir 7, 7 kilos, es decir, el 9 % de su peso inicial.
 
     Esto significaría que entre más temprano se consuma la comida abundante del día, menos grasa se almacenaría, tal como lo indica el adagio popular de “desayuna como rey, almuerza como príncipe y come como mendigo”.

     No obstante, esta es la primera vez que un estudio científico respalda dicha creencia, tal como lo señaló el investigador principal Frank Scheer, profesor asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston.

     "Se trata del primer estudio a gran escala y a largo plazo en mostrar que es un factor importante para que las personas con sobrepeso y obesidad tengan éxito al perder peso", afirmó.

    Aunque aún se desconoce por qué un almuerzo tardío podría relacionarse con una pérdida de peso más lenta, una posibilidad es que al menos algunos de los que comen el almuerzo tarde esperan demasiado tiempo entre comidas, lo que podría tener efectos sobre el metabolismo.
 
     Lo cierto es que este estudio muestra una "conexión potencial entre esperar demasiado entre comidas y el aumento de peso", señaló Connie Diekman, directora de nutrición universitaria de la Universidad de Washington, en St. Louis, quien no participó en la investigación.

     Pero quizá lo más importante de este hallazgo es que empieza a evidenciar que el horario de las comidas parece afectar el peso, según comentó Scheer.

     Este descubrimiento concuerda, además, con investigaciones que se han hecho en animales y que demuestran que horarios inusuales para las comidas parecen afectar los ritmos circadianos del organismo, que influyen sobre una variedad de funciones, entre ellas el ciclo del sueño y la vigilia y el metabolismo.
 
     En el cerebro hay un 'reloj maestro' que coordina esos ritmos, pero también hay 'relojes periféricos' en los tejidos y células de todo el cuerpo, explicó Scheer.
En los animales, unos horarios inusuales para las comidas parecen afectar algunos de esos relojes periféricos y desconectarlos del reloj maestro. En teoría, esa "desconexión" de los relojes podría afectar el control del peso.

Aún hay mucho por investigar.

Aunque este estudio empieza a abrir un camino importante respecto a la teoría de que que para bajar de peso no solo importa la cantidad de comida sino a qué hora se consume, Scheer señaló que hacen falta más investigaciones para estar completamente seguros de esta relación.
 
     Una limitante del estudio también es que se realizó en España, donde el almuerzo es la comida principal del día. De modo que no está claro si los hallazgos se podrían aplicar a un país como Estados Unidos, donde la comida principal es la cena.

El trabajo nocturno o las comidas a horas irregulares dañan la salud

Estrés laboral
      

Presentan peligros reales para la salud como la obesidad, los trastornos metabólicos y la diabetes.   
       
  A esta conclusión llegó un artículo que publicó este jueves la revista ‘Current Biology’.
Los investigadores, encabezados por Shu-qun Shi, del Departamento de Ciencias Biológicas en la Universidad Vanderbilt (Tennessee), encontraron que la acción de la insulina sube y baja de acuerdo a un ritmo circadiano de veinticuatro horas.

     "Muchos procesos fisiológicos exhiben ritmos de día y noche, incluido el comportamiento de alimentación, el metabolismo de lípidos y carbohidratos y el sueño", señala el artículo.

     Estas oscilaciones diarias las controla el llamado 'reloj circadiano' biológico. El trastorno de la sincronía en el ritmo circadiano, que es una de las características del trabajo en turnos nocturnos o de trasnoche, el desajuste que ocurre cuando se viaja en avión largas distancias y los trastornos en las horas de sueño "pueden tener efectos profundos sobre la regulación del peso corporal y la homeóstasis de glucosa y lípidos", añade el estudio.

     Los experimentos hechos con ratones en laboratorio han mostrado que cuando los animales no pueden mantener las horas por una razón u otra su ciclo circadiano queda atascado en una modalidad resistente a la insulina y propensa a la obesidad.
 
    "Estábamos acostumbrados a creer que algunas cosas son tan importantes que deben ser constantes", comentó Carl Johnson, del Departamento de Fisiología y Biofísica en la universidad y uno de los participantes en el estudio.

     "Pero ahora sabemos que estos puntos claves del metabolismo cambian en función de la hora del día", agregó.
Los ratones normales se tornan resistentes a la insulina durante el día cuando, al igual que la mayoría de los animales noctámbulos, en general están durmiendo.

    Los investigadores interfirieron con esa regularidad ya sea por un defecto genético o la exposición constante a la luz, que causaron que los ratones perdieran la noción de las horas.

     Tiene sentido que las respuestas a la insulina varíen en el curso de un día, aún si esa no es la forma en que los científicos o los médicos lo han entendido por mucho tiempo.
"Desde Claude Bernard, en el siglo XIX, el concepto de homeóstasis como mantenimiento de un ambiente interno constante ha estado profundamente arraigado en nuestra idea de cómo funcionan los organismos", escribieron los investigadores.

     Pero es un concepto equivocado por la sencilla razón de que el ambiente del animal sigue su propio ritmo diario, apuntó Johnson.
La evolución favorece a los organismos que tengan una respuesta óptima al ambiente, y esta es rítmica.
Por ello la acción de la insulina y el metabolismo de azúcar en la sangre están vinculados a la hora del día y a los mecanismos internos que llevan cuenta de esas horas.

     Esto representa un problema para los humanos que viven en un ambiente en el cual manipulan desde la luz disponible hasta las horas de suministro de comida abundante. 

     "Las dietas mediterráneas, en las cuales la comida principal del día se toma al mediodía, probablemente sean las más sanas", dijo Jonson, quien añadió que, además, quizá sea mejor una cena liviana y que se eviten los bocadillos tras esa cena.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Leche Dorada Milagrosa - Receta ayurvédica con curcuma (Mundo Conciente)

Leche Dorada – Receta ayurvédica con curcuma

leche dorada curcuma y ayurveda
 


La leche dorada, es una bebida dulce que mejora la flexibilidad y los dolores articulares. Un remedio ayurvédico, muy popular entre los practicantes de Yoga.
Su principal ingrediente es la cúrcuma, una especia originaria de la India, y que es la  responsable de su poderosos atributos antiinflamatorios, antibióticos y antioxidantes. Forma parte de esas especias que deberíamos consumir con frecuencia para cuidar nuestra salud.
 
Se recomienda para prevenir y combatir enfermedades, como artritis, diabetes y cáncer. Alivia los dolores musculares, lubrica las articulaciones, purifica la sangre, limpia la piel, fortalece los órganos reproductivos femeninos, relaja la mente, entre otros.
Disfruta de esta bebida calentita por las noches, antes de dormir.

Preparación de la Leche Dorada

  •  1 vaso de leche vegetal: almendras, coco, avena, arroz…
  • 1 cucharilla (tamaño de café) de aceite de coco o de oliva.
  • 1/4 de cucharilla de café o más de pasta de cúrcuma.
  • Miel
Junta y calienta todos menos la miel, pero sin que lleguen a hervir. Retira del fuego y añade después miel y canela si te gusta.
curcuma - leche dorada

Preparación de la Pasta de Cúrcuma

Ingredientes para la pasta de cúrcuma:
  • 1/4 de vaso de cúrcuma
  • 1/2 cucharilla (tamaño de café) de pimienta negra molida
  • 1/2 vaso de agua
Puedes alterar las cantidades, siempre que la proporción sea dos partes de agua, por una parte de cúrcuma. Mezcla bien y con cuidado porque la cúrcuma mancha un poco.

 Calienta removiendo constantemente hasta que obtengas en una pasta gruesa. Esta pasta se mantiene en un frasco cerrado en la nevera hasta 10 días.

Principales beneficios:

  • Potente antinflamatorio, antiséptico y analgésico.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Mantiene los niveles de colesterol.
  • Limpia y desintoxica el hígado.
  • Mejora las funciones cerebrales y de memoria.
  • Mejora los problemas de la piel.
  • Es benéfica para los huesos y articulaciones en general y en especial para la columna: alivia artritis, artrosis, dolores de cabeza, molestias menstruales y cualquier proceso inflamatorio en general.
  • Lubrica las articulaciones y ayuda a eliminar los depósitos de calcio.
  • Combate catarros, gripes y otras enfermedades del aparato respiratorio: asma,bronquitis…
  • Favorece la circulación de la sangre y depura el sistema linfático.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Cola de caballo: Qué es, propiedades y beneficios (Trendenciashombre.com)

La cola de caballo:

Qué es, propiedades y beneficios

http://www.trendenciashombre.com/nutricion/la-cola-de-caballo-que-es-propiedades-y-beneficios
 

     Alguna de las plantas que podemos encontrar en los herbolarios a día de hoy, se llevan utilizando desde hace miles de años par tratar enfermedades y afecciones y en ocasiones y sobre determinados individuos, tienen un poder y efectividad mayor que el fármaco específico. Un caso concreto es la cola de caballo.

Cúrcuma (Defensa Conta el Cáncer)

Investigación por Jonathan Benson, escritor del personal 10 de septiembre 2013
de 
NaturalNews web
  
 
   proviene de la planta Cúrcuma Longa y ha estado en la India como una especia hace siglos. Tradicionalmente, la gente utiliza la cúrcuma para agregar sabor a sus platos, con muchas culturas reconociendo la especia por sus numerosas propiedades medicinales.
 
A medida que el uso de la cúrcuma sigue creciendo en popularidad, también lo hace el reconocimiento de sus muchos beneficios. Es por esta razón que muchos en todo el mundo han decidido comenzar a integrar la cúrcuma (en su mayoría a través de la ingesta de la cúrcuma) en su vida cotidiana.
 
     Los métodos para hacerlo son simplemente consumir la cúrcuma como una fuente de alimento, tomar extracto de cúrcuma en forma de píldora, o ingerir de extracto de cúrcuma líquido altamente concentrado. 

Una razón principal para la explosión de la publicidad y la investigación científica sobre la cúrcuma tiene que ver con su relación única con enfermedades como el cáncer, la enfermedad de Alzheimer, y mucho más.
 
Los poderes de la cúrcuma sobre el cáncer en particular, sin embargo, han provocado un gran interés. 
La cúrcuma es un agente anticáncer de gran alcance y mejor amigo de su hígado
 
    
     Una forma sencilla, pero eficaz, para impedir el cáncer y proteger el hígado contra la enfermedad se encuentra en una especia común que se ha utilizado en la cocina india durante miles de años.
 
La cúrcuma y, más concretamente, la curcumina, su ingrediente activo principal, continúa brillando como un imponente agente  especia  ‘súper alimento’ anti-cáncer, con una amplia gama de beneficios tangibles para la salud, incluyendo su capacidad de inducir la muerte de células cancerosas y prevenir la cirrosis. 
 
 
Un estudio reciente publicado en el Asian Pacific Journal of Cancer Prevention, por ejemplo, se ha encontrado que una administración dependiente de la dosis de la curcumina activa efectivamente la apoptosis de las células de cáncer de hígado, lo que significa que apuraba la muerte de estas células. En sus conclusiones, los investigadores involucrados en este estudio declararon a la curcumina como un "fito-medicamento prometedor en el tratamiento del cáncer." 

 
"Ya que la ingestión de curcumina es segura en humanos, puede ser razonable evaluar en estudios clínicos el efecto beneficioso de la curcumina en el retraso del desarrollo de la cirrosis hepática", escribieron los autores en su conclusion
 
Suplementando con curcumina, añadiendo cúrcuma a los alimentos
...puede ayudar a usted ya su familia a evitar el cáncer

   la especie ataca una asombrosa cantidad de 10 factores causales que intervienen en el desarrollo del cáncer, incluyendo,
  • daño en el ADN
  • inflamación crónica
  • interrupción de las vías de señalización celular

Innumerables cientos de estudios publicados, resulta, también han demostrado que la curcumina es un potente alimento contra el cáncer que bloquea el desarrollo del cáncer en un número de formas únicas. 

    
La curcumina Iguala el Ejercicio de retrasar el envejecimiento, protegiendo el corazón
   
por Mike Barrett  03 de abril 2013
de NaturalSociety web
 
     Es bien sabido que el ejercicio ayuda a preservar la juventud y proteger el corazón contra el envejecimiento, pero sin duda no es el protector allí afuera.
 
     De acuerdo con 3 diferentes estudios llevados a cabo por investigadores de la Universidad de Tsukuba en Japón, la especia cúrcuma puede ser tan eficaz como el ejercicio moderado en la prevención del envejecimiento y aumentando la salud del corazón .
 
El resumen del estudio concluye con:
 
"Nuestros resultados indican que el consumo de cúrcuma y la práctica de ejercicio aeróbico puede aumentar la dilatación mediada por el flujo en las mujeres postmenopáusicas, lo que sugiere que puede potencialmente mejorar el declive relacionado con la edad en la función endotelial."

En el segundo de los 3 estudios, los investigadores examinaron los efectos de la curcumina en otra medida clave en la salud cardiovascular conocida como capacidad elástica arterial.
 
 
"La ingestión regular de la curcumina podría ser una medida preventiva contra las enfermedades cardiovasculares en las mujeres posmenopáusicas. Por otra parte, nuestros resultados sugieren que la curcumina puede ser una alternativa potencial... para pacientes que no pueden hacer ejercicio," el equipo de la Universidad de Tsukuba concluyó.

La Investigación  pasada también ha señalado que la cúrcuma es fantástica para fortalecer el corazón y  aplazar los ataques al corazón  en personas que han tenido una reciente cirugía de bypass.
 
 
Del Por qué la cúrcuma es la fuente de la juventud y la clave para una salud óptima
   
por Ethan A. Huff  escritor del personal
29 de abril 2013
de NaturalNews web 
     Para las culturas tradicionales de todo el mundo que durante mucho han utilizado la especia en la cocina y la medicina, el increíble efecto anti-inflamatorio, antioxidante de la cúrcuma y beneficios contra el cáncer no son ningún secreto.
 
    Pero modernas culturas occidentales apenas están comenzando a aprender de los increíbles poderes curativos de la cúrcuma, que en días más recientes ha ganado el título apropiado de "rey de todas las especies." 
 
     Y a medida que más evidencia científica continúa emergiendo, la cúrcuma se está volviendo rápidamente reconocida como una “súper especia” que es una fuente de la juventud con un potencial casi milagroso en la medicina moderna. 

Una serie de estudios científicos publicados en los últimos años han demostrado que el consumo de cúrcuma en forma regular puede en realidad prolongar la vida útil y mejorar la calidad de vida en general.
 
     Un estudio llevado a cabo en gusanos redondos, por ejemplo, se ha encontrado que pequeñas cantidades de curcumina, el ingrediente activo primario en la cúrcuma, aumenta de esperanza de vida media en aproximadamente un 39 por ciento. Un estudio similar con moscas de la fruta puesto de manifiesto un aumento de vida útil de 25 por ciento como resultado de la ingesta de la curcumina. 
  
 
"Teniendo en cuenta la larga y consolidada historia de la cúrcuma como especia y hierba medicinal, su potencial quimio-preventivo y terapéutico demostrada, y su seguridad farmacológica en el sistema modelo, la curcumina, el extracto bioactivo de la cúrcuma, promete un gran futuro en los estudios clínicos en humanos, diseñado para evitar y/o retrasar las enfermedades relacionadas con la edad", explican los autores de una revisión sobre estos y otros estudios con animales que implican la cúrcuma."

 
Mejorar la calidad de su vida con dosis terapéuticas de curcumina

      Aunque con todos los datos que muestran que la curcumina puede ayudar a aumentar los niveles de energía, limpiar la sangre, tratar trastornos digestivos, disolver los cálculos biliares, tratar las infecciones y prevenir el cáncer, algunos expertos en salud han sido reacios a recomendar tomar la cúrcuma en dosis medicinales hasta que los ensayos clínicos en humanos hayan sido llevados a cabo.
 
Pero a diferencia de las drogas farmacéuticas, ingerir la cúrcuma no es peligroso, y civilizaciones han estado consumiendo grandes cantidades de la misma durante siglos como parte de sus dietas normales. 
 
Y estas cifras, por supuesto, cubren principalmente la cantidad de cúrcuma que se consume como alimento en el curry y otros platos tradicionales, lo que significa que los suplementos con concentraciones similares son perfectamente seguros y efectivos. 
 
Pero la verdad del asunto es que usted puede tomar con seguridad una dosis mucho más alta tanto de cúrcuma como de curcumina, y hacerlo le proporcionará aún más beneficios.
 
 
Siete maneras de conseguir más cúrcuma de super-sanación en su dieta


    por P.F. Louis, 27 de mayo 2013, de NaturalNews web 
 
 
Usted probablemente ya sabe que la cúrcuma ha sido reconocida como una potente sustancia anti-inflamatoria, antioxidante, y anti-cáncer.
 
      La cúrcuma es un rizoma con raíces comestibles que crecen horizontalmente bajo tierra. En realidad está relacionada con el jengibre y se parece bastante en su exterior. El ingrediente activo de la cúrcuma, la curcumina, a menudo se extrae y se usa en muchos estudios clínicos para el cáncer y la inflamación crónica, como la artritis reumatoide.

     Pero hay maneras de disfrutar de la cúrcuma como especia para complacer a su paladar y añadir su principio activo, la curcumina, como una parte diaria de la química de su cuerpo biológico. 

Independientemente de las diferentes receta, tenga en cuenta que para una óptima absorción de la curcumina de la cúrcuma, se requieren tres elementos básicos:
  • calor de cocción
  • un toque de pimienta negra para absorber el nutriente piperina
  • una grasa saludable de su elección para  proteger la curcumina de los ácidos del estómago antes de entrar en el intestino delgado
Puede elegir uno o dos grasas de las siguientes fuentes de grasas orgánicas o prensadas ​​en frío:
  • Ghee
  • aceite de almendra
  • aceite de oliva
  • aceite de coco
  • leche de coco
  • leche de almendras
  • leche de cabra y de vaca 
La leche de soya y el aceite de colza no son las mejores opciones.
    
  
Una manera fácil de añadir más cúrcuma en su dieta
 
  1. La cúrcuma puede darle vida a sus platos de arroz.
     
    Es especialmente adecuada para para el arroz blanco orgánica basmati o indio "salcochado". El arroz blanco salcochado es a menudo de la India, y es nutritivo y bastante digerible, lo suficiente para ser recomendado por los médicos ayurvédicos . 
Por cierto, los arroces asiáticos generalmente contienen menos arsénico que los arroces nacionales. 
Asegúrese de que el arroz no está sobre cocido o empapado, luego fría ligeramente el arroz en un recipiente adecuado con un aceite orgánico prensado en frío de su elección, espolvoreándolo con pimienta negra. Agregue un poco de cilantro picado y / o lo que babea su paladar.
 
  1. Los huevos pueden ser fritos o revueltos con mantequilla o aceite de coco con una pizca generosa de cúrcuma y sal del mar. No  olvides la pimienta.
     
  2. Lentejas picantes.
     
    Utilice lentejas verdes o marrones que se pueden cocinar en alrededor de media hora con una relación de dos-a-uno de líquido por lentejas. Usted puede usar un caldo de verduras orgánicas en lugar de agua purificada y libre de flúor. 
     
    Cuando las lentejas estén casi hechas, ligeramente revuelva y fría polvo de cúrcuma en manteca o aceite de coco. Mezclar la cúrcuma y el aceite y con las lentejas y un poco de pimienta negra. 
     
       
  3. Puedes crear un plato similar con garbanzos o frijoles.
     
    Si utiliza garbanzos enlatados, asegúrese de que sean orgánicos y las latas sean etiquetadas libre de BPA. Pero es más sano y más barato si simplemente empapa garbanzos orgánicos secos al granel en agua pura durante la noche y los hierve durante media hora más o menos. 
    De cualquier manera, cubra los garbanzos con un bastante polvo de la cúrcuma, pimienta negra, y un poco de sal de mar mezclada con un aceite orgánico prensado en frío de su elección. Entonces ligeramente ase la mezcla en un horno a nivel medio durante 15 a 20 minutos.

     
  4. Un refrescante elixir verano de cúrcuma enfriamiento puede prepararse poniendo a ebullición una raíz de cúrcuma, dejar que se enfríe un poco, descartar la raíz y agregar miel, limón o lima, y ​​una pizca de cúrcuma molida con una pizca de pimienta negra. Vierta sobre hielo y disfrute. 
     
     
  5. ¿Qué tal un batido?
     
    Usted puede mezclar una media banana o una entera con un poco de jengibre rallado o en polvo, miel cruda, jugo de limón recién exprimido, una cucharadita de polen de abeja con dos cucharaditas de pasta de cúrcuma hecho agitando la cúrcuma a fuego en aceite o manteca de coco y pimienta negra. 
    Mezclar con la leche de almendras activada. Dana le dirá cómo hacer leche de almendras activada 
    aquí.

     
  6. Aquí hay una manera conveniente para asegurar su cúrcuma diario: Preparar una pasta de cúrcuma que se puede refrigerar por varios días y utilizar para preparar rápidamente una "Leche Dorada".
     
    Esto es un espectáculo y cuenta esto:     
 
De Cómo la curcumina protege contra el cáncer
por J. Everett Borger
Revista Life Extension
03 2011
Del sitio Web LEF      
 
    
Según la Sociedad Americana del Cáncer, 1 una de cada tres mujeres en los Estados Unidos se arriesga a desarrollar algún tipo de cáncer a lo largo de sus vidas.
 
Para los hombres, la cifra se eleva a uno de cada dos. Dado que el cáncer es una enfermedad relacionada con la edad, el riesgo de diagnóstico aumenta mientras uno más vive, por lo que es la segunda causa principal de muerte en este país. 2,3
 
     En contraste con el enfoque de la oncología convencional en tratamientos tóxicos como agente único, la curcumina se ha convertido en un potente agente para prevenir el cáncer multimodal, con 240 estudios publicados que aparecen en la literatura científica mundial en el último año. 
 
Defensa Multimodal, Segura y Dentro del Sistema

La
curcumina se deriva de la cúrcuma india y posee varios componentes activos, todo lo cual contribuye a su poder antiinflamatorio y quimiopreventivo. 4-6
 
  
Combatiendo Mortales Cánceres en Mujeres

El cáncer de mama varía ampliamente en su capacidad de respuesta al tratamiento estándar. Los cánceres que dependen del estrógeno para la supervivencia son tratados con mayor eficacia con métodos convencionales.
 
Aquellos que carecen de receptores para las hormonas femeninas son mucho más resistentes al tratamiento. Aquí es donde se encuentra realmente el valor de la curcumina, ya que tiene la capacidad de inducir la apoptosis (muerte celular programada) en una variedad de cánceres hormono-negativos. 18-20
 
Sorprendentemente, la curcumina no produce prácticamente ningún cambio en las células sanas de mama, con una toxicidad muy baja incluso a dosis tan altas como 8,000 mg al día. 21
 
La cúrcuma también ha demostrado para combatir con eficacia el cáncer del cuello uterino, la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres en los países en desarrollo y un cáncer común en este país. 29
 
Es causada en gran medida por la infección con el virus del papiloma humano, o VPH. Los efectos anti-inflamatorios de la curcumina rompen el enlace que desencadena el desarrollo del cáncer inducido por HPV. 29,30

La curcumina promueve aún más la apoptosis de las células cancerosas en el revestimiento del útero y reduce la tasa de crecimiento de los dolorosos  leiomiomas uterinos pero no malignos (fibroides uterinos). 
31-34

   En conjunto, estos efectos hacen que la curcumina atractiva tanto como un agente quimiopreventivo primario en mujeres con riesgo de cáncer de mama y una opción de tratamiento adyuvante en aquellos que ya han desarrollado la enfermedad. 20,21
 

Defensa Conta el Cáncer de Próstata

El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en los hombres estadounidenses. 35,44 Afortunadamente, su largo período de latencia y baja tasa de crecimiento lo convierten en un candidato ideal para la prevención. 36
 
La curcumina impacta en múltiples objetivos en malignidades de próstata, interfiriendo con la propagación de las células cancerosas y la regulación de las respuestas inflamatorias a través del regulador principal de NF-kB. 36-38

   Al igual que ciertos tipos de cáncer de mama, el cáncer de próstata es a menudo dependiente para su crecimiento de las hormonas sexuales. La curcumina reduce la expresión de los receptores de hormonas sexuales en la próstata acelerando la descomposición androgénica y la capacidad de alteración las células cancerosas para responder a los efectos de la testosterona. 39-42
 
También inhibe la iniciación y promoción del cáncer 43 mediante el bloqueo de la formación de metástasis en la próstata y la regulación de las enzimas requeridas para la invasividad tisular. 44
 
 
Combatiendo el Cáncer Gastrointestinal

El cáncer colorrectal es el tercer cáncer más común en los adultos y la segunda causa de muerte por cáncer. 45,46
 
A pesar de la atención quirúrgica y la quimioterapia agresiva, casi el 50% de las personas con cánceres colorrectales desarrollan tumores recurrentes. 47 Esto puede ser debido en parte a la supervivencia de las peligrosas células madre de cáncer de colon que se resisten a la quimioterapia convencional y actúan como "semillas" para los cánceres posteriores. 3 , 48,49

Por otro lado, estos tipos de cáncer son candidatos excelentes para la prevención, puesto que siguen una secuencia predecible a partir de pólipos no malignos de tumores cancerosos en toda regla, por lo general requieren una década para desarrollarse. 46

Así como con tumores malignos de la mama, del cuello del útero, y de próstata, la curcumina retarda la progresión de pólipos del colon y el  el cáncer amortiguando la cascada inflamatoria desencadenada por NF-kB y citoquinas pro-inflamatorias. 6
 
Esto detiene el crecimiento de las células cancerosas antes de que puedan convertirse en tumores detectables a través de una serie de mecanismos moleculares relacionados entre sí. 50,51

La curcumina también crea un entorno gastrointestinal más favorable para la óptima salud del colon reduciendo los niveles de los llamados ácidos biliares secundarios, secreciones naturales que contribuyen al riesgo del cáncer de colon.52  Esto tiene un efecto directo, inhibiendo la proliferación de las células cancerosas y reduciendo aún más su producción. 53

La curcumina también suprime el cáncer de colon cuando se combina con otros polifenoles como el resveratrol. 46,54 La combinación de la curcumina con extractos de té verde han impedido el cáncer de colon inducido experimentalmente en ratas. 55

La curcumina también sinergiza con los medicamentos de quimioterapia estándar, ayudando a aumentar su eficacia y reduciendo potencialmente la dosis de productos tóxicos de quimioterapia, minimizado el daño y el sufrimiento innecesario para los pacientes de cáncer. 45,47-49 
 
La curcumina aumenta la respuesta de las células de cáncer de colon a la radiación. 56

Una característica novedosa de la curcumina es su capacidad para unirse y activar los receptores de vitamina D en las células del colon. 57 La vitamina D es conocida para ejercer potentes propiedades anti-cáncer. 

La
curcumina es igualmente poderosa en la prevención de tipos de cáncer en el estómago. Inhibe el crecimiento y la proliferación de células de cáncer gástrico humano en el laboratorio y es particularmente eficaz en la detención de los cánceres que se han vuelto resistentes al tratamiento con múltiples fármacos. 58-60 La curcumina puede evitar que las células de cáncer gástrico progresen a través de su ciclo de crecimiento, bloqueando un mayor crecimiento del tumor. 60 
 

La infección por la bacteria Helicobacter pylori
(H. pylori) es una causa conocida de la gastritis, la úlcera péptica y el cáncer gástrico. 61 La curcumina bloquea el crecimiento de H. pylori y reduce la velocidad con la que las células del estómago reaccionan volviéndose cancerosas. 61,62
 
Este efecto es de nuevo relacionado con la capacidad fundamental de la curcumina para bloquear la activación de NF-kB inflamatoria. 62 
Lo que usted necesita saber
El Multimodal poder de la cúrcuma contra el cancer  

La curcumina se ha convertido en un  potente agente para prevenir el cáncer, con 240 estudios publicados apareciendo en la literatura científica mundial en el último año 
Sus efectos multimodales actúan para contrarrestar simultáneamente diez discretos factores causales en el desarrollo del cáncer. 
Interviene en cada etapa de la compleja secuencia de eventos que permiten a las células cancerosas desarrollarse, proliferar y hacer metástasis. 
Sus mecanismos de acción multidirigidos han dado resultados convincentes en la lucha contra una notablemente amplia gama de cánceres, incluyendo los de mama, útero, cuello uterino, próstata, y el tracto gastrointestinal. 
Un cuerpo florecimiento de investigación revela la promesa de la curcumina en la lucha contra el cáncer de la sangre, el cerebro, los pulmones y la vejiga también.

 

Más potencial preventivo
Los anti-inflamatorios, antioxidantes de la curcumina, y sus poderes gen-reguladores han sido explorados en la prevención o el tratamiento de cánceres del sistema de formación de sangre (leucemias, linfomas y mielomas), así como aquellos del cerebro, de pulmón, y de la vejiga. 12,13,63-81
 
Incluso los tumores agresivos de la cabeza y el cuello, a menudo después de años de fumar, han demostrado ser sensibles al tratamiento curcumina. 14,82-85
 
La cúrcuma también se está convirtiendo en una intervención potencialmente eficaz para el cáncer del páncreas - una de las formas más letales y agresivas de cáncer. 86-90 
 
 
  
 
 
Referencias
1. http://seer.cancer.gov/statfacts/html/all.html . 
2. Anand P, Sundaram C, Jhurani S, Kunnumakkara AB, Aggarwal BB. Curcumina y cáncer: una enfermedad "vieja" con una solución "antigua". Cancer Lett. 2008 18 de agosto, 267 (1) :133-64.  3. Subramaniam D, Ramalingam S, Houchen CW,  Anant S. las células madre  de cáncer: un nuevo paradigma para la prevención y el tratamiento del cáncer. Mini Rev Med Chem.. 2010 May; 10 (5): 359-71.  4. Jurenka JS. Propiedades antiinflamatorias de la curcumina, un componente importante de la Curcuma longa: una revisión de la investigación preclínica y clínica. Altern Med Rev. 2009 Jun; 14 (2): 141-53.  5. Goel A, Aggarwal BB. La cúrcuma, la especia de oro del azafrán de la India, es un quimiosensibilizador y radiosensibilizador de tumores y quimioprotector y radioprotector para los órganos normales.Cáncer Nutr. 2010 Oct; 62 (7) :919-30.  6. Murphy EA, Davis JM, McClellan JL, Gordon BT, Carmichael MD. El efecto de la curcumina en la inflamación intestinal y la tumorigénesis en el Apc (Min / +) Mouse. J Interferon Cytokine Res.. 2010 Oct 15.  7. Biswas J, Sinha D, Mukherjee S, Roy S, M Siddiqi, Roy M. La curcumina protege el daño del ADN en una población crónicamente expuesta al arsénico de Bengala Occidental. Hum Toxicol Exp. 2010 Jun; 29 (6) :513-24.  8. Bachmeier BE, Killian P, Pfeffer U, Nerlich AG. Nuevos aspectos de la aplicación de la curcumina en la quimioprevención de varios tipos de cáncer. Frente Biosci (Schol Ed). 2010 01 de enero; 2:697-717.  9. Sikora E, Bielak Zmijewska-A, Mosieniak G, Piwocka K. La promesa de frenar el envejecimiento puede provenir de la curcumina. Curr Pharm Des. 2010; 16 (7) :884-92.  10. Sajithlal GB, Chithra P, Chandrakasan G. Efecto de la curcumina sobre la glicación avanzada y la reticulación del colágeno en las ratas diabéticas. Biochem Pharmacol. 15 de diciembre 1998, 56 (12) :1607-14.  11. Ravindran J, Prasad S, Aggarwal BB.  La curcumina y Células de cáncer: ¿De cuántas maneras puede el curry matar las células tumorales de forma selectiva? AAPS J. 2009 Sep; 11 (3): 495-510.  12.Zhang J, Du Y, Wu C, et al. La curcumina promueve la apoptosis en células humanas de adenocarcinoma de pulmón a través de miR-186 * vía de señalización. Oncol Rep. 2010 Nov; 24 (5) :1217-23.  13. Zhang J, Zhang T, Ti X, et al. La curcumina promueve la apoptosis en células humanas de adenocarcinoma de pulmón  multirresistentes A549/DDP a través de una vía de señalización de miRNA. Biochem Biophys Res Commun. 2010 Aug 13; 399 (1) :1-6.  14. Clark CA, McEachern MD, Shah SH, et al. La curcumina inhibe la activación de la carcinógena rapamicina  en objetivos mamíferos inducidos por la nicotina y  la activación de la vía en el carcinoma en células escamosas de la cabeza y cuello. Anterior Cancer Res. (Filadelfia). 2010 Sep 17.  15.  Cheng CY, Lin YH, Su CC. La curcumina inhibe la proliferación de las células de carcinoma hepatocelular humano J5 mediante la inducción de estrés del retículo endoplásmico y la disfunción mitocondrial. Int J Mol Med. 2010 Nov; 26 (5) :673-8.  16. Bar-Sela G, Epelbaum R, Schaffer M. La curcumina como un agente anti-cáncer: revisión de la brecha entre las aplicaciones básicas y clínicas. Curr Med Chem.. 2010, 17 (3) :190-7.  17. Wang L, Shen Y, Song R, Sun Y, Xu J, Xu Q. Un efecto anticancerígeno de la curcumina mediada por la regulación negativa de la fosfatasa de la regeneración de la expresión hepática-3 en las células del melanoma altamente metastásico. Mol Pharmacol. Diciembre 2009, 76 (6) :1238-45.
18. Al-Hujaily EM, Mohamed AG, Al-Sharif I, et al. PAC, un nuevo análogo de la curcumina, tiene propiedades anti-cáncer de mama con una mayor eficacia en las células ER-negativos. Breast Cancer Res Treat. 2010 01 de agosto.
19. Rowe DL, Ozbay T, O'Regan RM, Nahta R. La modulación de la proteína BRCA1 y la inducción de la apoptosis en triples negativas líneas celulares de cáncer de mama por compuesto polifenólico de la curcumina. Cáncer de Mama. 2009 Sep 2; 3:61-75.
20. Banerjee M, Singh P, Panda D. La curcumina suprime la inestabilidad dinámica de los microtúbulos, activa el puesto de control mitótico e induce la apoptosis en las células MCF-7. FEBS J. 2010 Aug; 277 (16) :3437-48.  21. Bayet-Robert M, Kwiatkowski F, Leheurteur M, et al.  Fase I de ensayos aumento de la dosis de docetaxel más la curcumina en pacientes con cáncer de mama avanzado y metastásico. Cancer Biol. Ther. 2010 Jan; 9 (1):8-14. 
22. Yoon MJ, Kim EH, Lim JH, Kwon conocimientos tradicionales, Choi KS. El anión superóxido y la disfunción proteasomal contribuyen a paraptosis inducida por la curcumina en las células malignas de cáncer de mama. Gratis Radic Biol. Med. 2010 01 de marzo; 48 (5) :713-26.  23. Sun A, Lu YJ, Hu H, Shoji M, Liotta DC, Snyder JP. Análoga citotoxicidad de la curcumina contra las células de cáncer de mama: explotación de un mecanismo redox-dependiente. Bioorg Med. Chem. Lett. 2009 01 de diciembre, 19 (23) :6627-31.  24. Quiroga A, Quiroga PL, Martínez E, Soria EA, Valentich MA. Actividad contra el cáncer de mama de la curcumina en células humanas resistentes a la oxidación ZR-75-1 con la inhibición de la gamma-glutamil. J Exp Ther Oncol. 2010, 8 (3) :261-6.  25. Hua WF, Fu YS, Liao YJ, et al. La curcumina induce la baja regulación de la expresión de  EZH2 a través de la vía MAPK en células humanas de cáncer de mama 435 MDA-MB. Eur J Pharmacol. 2010 Jul 10; 637 (1-3):16-21.  26. Boonrao M, Yodkeeree S, Ampasavate C, Anuchapreeda S, Limtrakul P. El efecto inhibidor de los curcuminoides de la cúrcuma en secreción de metaloproteinasa-3 de la matrizn en células humanas de carcinoma invasivo de mama. Arch Pharm Res. 2010 Jul; 33 (7) :989-98.  27. Ibrahim A, El-Meligy A, Fetaih H, Dessouki A, Stoica G, Barhoumi R. Efecto de la curcumina y El- Meriva en metástasis pulmonar de adenocarcinoma murino de glándula mamaria. In Vivo. 2010 Jul-Aug; 24 (4): 401-8.  28. Kakarala M, Brenner DE, Korkaya H, et al. Orientación de las células madre con compuestos preventivos de cáncer de mama,  curcumina y piperina. Breast Cancer Res Treat. 2010 Aug; 122 (3) :777-85.  29. Madden K, L Flowers, Salani R, et al. Enfoque basado en proteómica para dilucidar el mecanismo del efecto antitumoral de la curcumina en el cáncer cervical. Las prostaglandinas Leukot Essent ácidos grasos. 2009 Jan; 80 (1) :9-18.  30. Prusty BK, Das BC. La activación constitutiva del factor de transcripción AP-1 en cáncer de cuello uterino y la supresión del virus del papiloma humano (VPH) la transcripción y la actividad AP-1 en las células HeLa por la curcumina. Int J Cancer. 2005 01 de marzo, 113 (6) :951-60.  31. Yu Z, Shah DM. La curcumina regula y disminuye expresión Ets-1 y Bcl-2  en células de carcinoma humano endometrial A HEC-1-. Gynecol Oncol. 2007 Sep; 106 (3) :541-8.  32. Liang YJ, Hao Q, Wu YZ, QL Wang, Wang JD, Hu YL. Inhibidor de aromatasa letrozol en sinergia con la curcumina en la inhibición del crecimiento del carcinoma de endometrio xenoinjertado. Int J Gynecol Cancer. 2009 Oct; 19 (7) :1248-52.  33. Malik M, Norian J, McCarthy-Keith D, J Britten, Catherino WH. ¿Por qué los leiomiomas son llamados fibromas: el papel central de la matriz extracelular en las mujeres sintomáticas. Semin Reprod Med. 2010 May; 28 (3) :169-79.  34.Tsuiji K, T Takeda, Li B, et al. Efecto inhibidor de la curcumina sobre la proliferación celular leiomioma uterino. Gynecol Endocrinol. 2010 Jul 30. 
35. www.cancer.org/cancer/prostatecancer/detailedguide/prostate-cancer-key-statistics
36. Teiten MH, Gaascht F, Eifes S, M Dicato, Diederich M. potencial quimio-opreventivo de la curcumina en el cáncer de próstata. Genes Nutr. 2010 Mar; 5 (1) :61-74. 
37.Piantino CB, Salvadori FA, Ayres PP, et al. Una evaluación de la actividad anti-neoplásica de la curcumina en líneas celulares de cáncer de próstata. Int Braz J Urol. 2009 May-Jun; 35 (3) :354-60, la discusión 61. 38. Khan N, Adhami VM, Mukhtar H. La apoptosis por agentes de la dieta para la prevención y el tratamiento de cáncer de próstata. Endocr cáncer Relat. 2010 Mar, 17 (1): R39-52.  39. Thangapazham RL, Shaheduzzaman S, Kim KH, et al. Las células de cáncer de próstata sensibles y refractarios andrógenos exhiben distinta transcriptoma regulada por la curcumina. Cancer Biol. Ther. 2008 Sep; 7 (9) :1427-35. 40. Tsui KH, Feng TH, Lin CM, Chang PL, Juang HH. La curcumina bloquea la activación de andrógenos y la interleucina-6 sobre la expresión del antígeno específico de la próstata en células de carcinoma prostático humano. J Androl. 2008 Nov-Dec, 29 (6) :661-8.  41. Shi Q, Shih CC, Lee KH. Nuevo análogo anti-cáncer de próstata de la curcumina que mejora la actividad de degradación del receptor de andrógenos. Agentes contra el cáncer Med. Chem. 2009 Oct; 9 (8) :904-12.  42. Choi HY, Lim JE, Hong JH. Curcumina interrumpe la interacción entre el receptor de andrógenos y Wnt / vía de señalización beta-catenina en células de cáncer de próstata LNCaP. Cáncer de próstata Próstata Dis. Diciembre 2010, 13 (4): 343-9.  43. Wan SB, Yang H, Zhou Z, et al. Evaluación de acetatos de curcumina y aminoácidos conjugados como inhibidores del proteasoma. Int J Mol Med. 2010 Oct; 26 (4): 447-55.  44. Herman JG, Stadelman HL, Roselli CE. Curcumina bloquea adhesión inducida por CCL2, motilidad e invasión, en parte, a través de la baja regulación de CCL2 expresión y la actividad proteolítica. Int J Oncol. 2009 May; 34 (5) :1319-27.  45. Nautiyal J, Banerjee S, Kanwar SS, et al. La curcumina aumenta la inhibición del crecimiento inducido por dasatinib y la transformación de las células de cáncer de colon. Int J Cancer. 2010 Apr 19.  46. Patel VB, Misra S, Patel BB, Majumdar AP. Cáncer colorrectal: el papel quimiopreventivo de la curcumina y resveratrol. Cáncer Nutr. 2010 Oct; 62 (7) :958-67.  47. Patel BB, Majumdar AP. Papel sinérgico de la curcumina con terapias actuales en el cáncer colorrectal: minireview. Cáncer Nutr. 2009 Nov; 61 (6) :842-6.  48. Yu Y, Kanwar SS, Patel BB, Nautiyal J, Sarkar FH, Majumdar AP. Eliminación de células madres de cáncer similares a las células del colon por la combinación de curcumina y FOLFOX. Oncol Transl. Diciembre 2009; 2 (4) :321-8.  49. Patel BB, Gupta D, Elliott AA, Sengupta V, Yu Y, Majumdar AP.  Curcumina Apunta a células- FOLFOX supervivientes de cáncer de colon a través de  inhibición de EGFR y el IGF-1R. Anticancer Res. 2010 Feb; 30 (2) :319-25.  50. Milacic V, S Banerjee, Landis-Piwowar KR, Sarkar FH, Majumdar AP, QP Dou. La curcumina inhibe la actividad del proteasoma en células humanas  de cáncer de colon in vitro e in vivo. Cancer Res.2008 Sep 15; 68 (18) :7283-92.  51. Watson JL, Colina R, Yaffe PB, et al. La curcumina provoca la producción de anión superóxido y la apoptosis independiente de p53 en células de cáncer de colon humano.Cancer Lett. 2010 01 de noviembre, 297 (1) :1-8.  52. Han Y, Haraguchi T, Iwanaga S, et al. El consumo de algunos polifenoles reduce el ácido desoxicólico fecal y ácido litocólico, los ácidos biliares secundarios de los factores de riesgo de cáncer de colon. J Agric Food Chem.. 2009 Sep 23; 57 (18) :8587-90.  53. Wang BM, Zhai CY, Fang WL, Chen X, K Jiang, Wang YM. El efecto inhibidor de la curcumina sobre la proliferación de células HT-29 de cáncer de colon inducido por el ácido desoxicólico. Zhonghua Nei Ke Za Zhi. 2009 Sep; 48 (9) :760-3.  54. Majumdar AP, Banerjee S, Nautiyal J, et al. La curcumina actúa en sinergia con resveratrol al inhibir el cáncer de colon. Cáncer Nutr. 2009, 61 (4) :544-53.  55. Xu G, Ren G, Xu X, et al. La combinación de curcumina y catequinas del té verde previene dimetilhidracina inducida por la carcinogénesis de colon. Food Chem. Toxicol. 2010 Jan; 48 (1) :390-5.  56. Sandur SK, Deorukhkar A, Pandey MK, et al. La curcumina modula la radiosensibilidad de las células cancerosas colorrectales por constitutiva e inducible la supresión de la actividad de NF-kappaB. Int J Radiation Oncology Biol Phys. 2009 01 de octubre, 75 (2) :534-42.  57. Bartik L, Whitfield GK, Kaczmarska M, et al. La curcumina: a novel nutricionalmente derivado ligando del receptor de la vitamina D con implicaciones para la quimioprevención del cáncer de colon. J Nutr Biochem. 2010 Feb 11.  58. Koo JY, HJ Kim, Jung KO, Parque KY. La curcumina inhibe el crecimiento de células de carcinoma gástrico humano AGS in vitro y muestra sinergismo con 5-fluorouracilo. J Med Food. Summer 2004; 7 (2) :117-21.  59. Tang XQ, Bi H, Feng JQ, Cao JG. Efecto de la curcumina en la multirresistencia en resistente carcinoma gástrico SGC7901/VCR línea celular humana. Acta Pharmacol Sin. 2005 Aug; 26 (8) :1009-16.  60. Cai XZ, Wang J, Li XD, et al. La curcumina inhibe la proliferación e invasión de células de cáncer gástrico humano por regulación a la baja de PAK1 actividad y la expresión de ciclina D1. Cancer Biol. Ther. Julio 2009, 8 (14) :1360-8.  61. De R, Kundu P, Swarnakar S, et al. La actividad antimicrobiana de la curcumina contra Helicobacter pylori aisladas de la India y durante las infecciones en ratones. Antimicrob Agentes Chemother. 2009 abril, 53 (4) :1592-7.  62.Zaidi SF, Yamamoto T, Refaat A, et al. La modulación de la activación inducida por la citidina-desaminasa por la cúrcuma en células epiteliales gástricas por Helicobacter pylori-infectadas. Helicobacter. Diciembre 2009, 14 (6):588-95.  63. Uddin S, Khan AS, Al-Kuraya KS. El desarrollo de la curcumina en una terapéutica viable para el linfoma. Expert Opin Drugs Investig. 2009 Jan; 18 (1) :57-67.  64. Vyas HK, Pal R, R Vishwakarma, Lohiya NK, Talwar GP. Matanza selectiva de células de leucemia y linfoma ectópica expresando hCGbeta por un conjugado de la curcumina con un anticuerpo contra la subunidad hCGbeta. Oncología.2009, 76 (2) :101-11.  65. Xiao H, Zhang KJ, Zuo XL. Reversión de la resistencia a múltiples fármacos de la resistencia humana línea celular de mieloma múltiple de drogas MOLP-2 / R por la curcumina y su relación con la ruta Fanconi / BRCA. Zhonghua Xue Xue Za Zhi Vosotros. 2009 Jan; 30 (1) :33-7.  66. Cotto M, Cabanillas F, Tirado M, Garcia MV, E. Pacheco Terapia epigenética de linfoma mediante inhibidores de la histona deacetilasa. Clin Oncol Transl. 2010 Jun; 12 (6): 401-9.  67. Kelkel M, Jacob C, Dicato M, Diederich M. Potencial de antioxidantes dietéticos de  resveratrol y curcumina en la prevención y el tratamiento de malignidades hematológicas. Moléculas. 2010; 15 (10) :7035-74.  68. Kikuchi H, F Kuribayashi, Kiwaki N, Nakayama T. La curcumina aumenta dramáticamente superóxido inducidaopor ácido retinoico generando actividad a través de la acumulación de p47-phox y p67-phox proteínas en las células U937. Biochem Biophys Res Commun. 2010 Apr 23; 395 (1) :61-5. 
 
69. Sanchez Y, Simon GP, Calvino E, de Blas E, Aller P. curcumina estimula la producción de especies reactivas de oxígeno y potencia la inducción de apoptosis por la droga antitumoral trióxido de arsénico y lonidamina en líneas celulares de leucemia mieloide humana.J Pharmacol Exp Ther. 2010 Oct; 335 (1) :114-23. 
70. Zhang C, B Li, Zhang X, Hazarika P, BB Aggarwal, Duvic M. Curcumina induce selectivamente la apoptosis en células T  de líneas celulares de linfoma cutáneos y pacientes 'PBMCs: posible papel de STAT-3 y NF-kappaB señalización. 
J Invest Dermatol. 2010 Aug; 130 (8) :2110-9.  71. Chadalapaka G, Jutooru I, Chintharlapalli S, et al. La curcumina disminuye la expresión de la proteína especificidad en las células de cáncer de vejiga. Cancer Res. 2008 01 de julio; 68 (13) :5345-54.  72. Leite KR, Chade DC, Sanudo A, Sakiyama BY, Batocchio G, Srougi M. Efectos de la curcumina en un modelo de tumor vesical murino ortotópico. Int Braz J Urol. 2009 Sep-Oct; 35 (5) :599-606; discusión 6.7.  73. Chadalapaka G, Jutooru I, R Burghardt, Safe S. Drogas queapuntan a proteínas específicas que regulan el actor de crecimiento epidérmico en células de cáncer de vejiga. Mol Cancer Res. 2010 May;. 8 (5) :739-50 
74. Tharakan ST, Inamoto T, Sung B, BB Aggarwal, Kamat AM. La curcumina potencia los efectos antitumorales de la gemcitabina en un modelo ortotópico de cáncer de vejiga humano a través de la supresión de los biomarcadores proliferativos y angiogénicos. Biochem Pharmacol. 2010 Jan 15; 79 (2) :218-28.  75. S Purkayastha, Berliner A, Fernando SS, et al. Curcumina bloquea formación de tumores cerebrales. Brain Res. 2009 10 de febrero.  76. Schaaf C, Shan B, Buchfelder M, et al. La curcumina actúa como agente anti-tumorigénico y  hormona supresora de las células tumorales en  hipófisis murinos y humanos in vitro e in vivo. Endocr cáncer Relat.Diciembre 2009, 16 (4) :1339-50.  77. Bangaru ML, Chen S, Woodliff J, Kansra S. Curcumina (diferuloylmethane) induce apoptosis y bloquea la migración de las células de meduloblastoma humanos. Anticancer Res. 2010 Feb; 30 (2) :499-504.  78. Elamin MH, Shinwari Z, Hendrayani SF, et al. La curcumina inhibe la vía de señalización del Hedgehog Sonic y desencadena la apoptosis en células de meduloblastoma. Mol Carcinog. 2010 Mar, 49 (3) :302-14.  79. Schaaf C, Shan B, Onofri C, et al. La curcumina inhibe el crecimiento, induce la apoptosis y modula la función de las células foliculares pituitarias. Neuroendocrinología.2010, 91 (2) :200-10.  80. Su CC, Yang JS, Lu CC, et al. La curcumina inhibe células humanas grandes de carcinoma y el crecimiento de tumores humanos en un modelo de xenoinjerto murino. Res Phytother. 2010 Feb; 24 (2) :189-92.  81. Wu SH, Hang LW, Yang JS, et al. La curcumina induce la apoptosis en células humanas no pequeñas de cáncer de  pulmón  NCI-H460 a través del estrés ER y caspasa en cascada y vías dependientes de mitocondrias. Anticancer Res. 2010 Jun; 30 (6) :2125-33.  82. Lin YC, Chen HW, Kuo YC, YF Chang, YJ Lee, Hwang JJ. Evaluación de la eficacia terapéutica de la curcumina en xenoinjertos de carcinoma de células escamosas orales humanas mediante multimodalidades de imagen molecular. Am J Chin Med. 2010, 38 (2): 343-58.  83. Rai B, Kaur J, R Jacobs, J. Singh Posible mecanismo de acción de la curcumina en lesiones pre-cancerosas basado en los marcadores séricos y salivales de estrés oxidativo. J Oral Sci. 2010, 52 (2) :251-6.  84. Shin HK, Kim J, EJ Lee, Kim SH. Efecto inhibidor de la curcumina en la motilidad de las células escamosas de carcinoma YD-10B orales humanos a través de la supresión de la ERK y NF-kappaB activaciones. Res Phytother. 2010 Apr; 24 (4) :577-82.  85.Wong TS, Chan WS, CH Li, et al. La curcumina altera el fenotipo migratorio de las células de carcinoma de nasofaringe a través de la regulación de la E-cadherina. Anticancer Res. 2010 Jul; 30 (7) :2851-6.  86.Glienke W, Maute L, Wicht J, L. Bergmann Curcumina inhibe la fosforilación constitutiva de STAT3 en líneas celulares de cáncer  pancreáticos humanos y  laregulación negativa de la expresión de genes sobrevivientes/BIRC5.  Invest. De Cáncer 2010 Feb; 28 (2) :166-71.  87. Jutooru I, Chadalapaka G, Lei P, Safe S.  inhibición de NFkappaB y células de cáncer de páncreas y crecimiento tumoral mediante la curcumina es dependiente de proteína especificidad para regulación. J Biol Chem. 2010 Aug 13; 285 (33) :25332-44.  88. Kanai M, Yoshimura K, Asada M, et al. Un estudio de fase I / II de quimioterapia más la curcumina basada en gemcitabina en pacientes con cáncer de páncreas resistente a la gemcitabina. Cáncer de Farmacología de Quimioterapia. 2010 Sep 22.  89. Lin L, Hützen B, Zuo M, et al. Novedosos inhibidores de fosforilación STAT3 exhiben una potente actividad supresora de crecimiento de células de páncreas y cáncer de mama. Cancer Res. 2010 15 de marzo; 70 (6) :2445-54.  90. Ramachandran C, Resek AP, Escal en E, Aviram A, Melnick SJ. Potenciación de gemcitabina por Fuerza del cúrcuma en líneas celulares de cáncer de páncreas. Oncol Rep. 2010 Jun; 23 (6) :1529-35.  91. Bengmark S. La curcumina, un antioxidante natural, atóxico y NFkappaB, la ciclooxigenasa-2, la lipooxigenasa,  inhibidor inducible de la sintasa de óxido nítrico: un escudo contra las enfermedades agudas y crónicas. JPEN Parenter J Nutr Enteral. 2006 Ene-Feb; 30 (1) :45-51.  92. Bengmark S, Mesa MD, Gil A. Salud derivada de plantas: los efectos de la cúrcuma y de los curcuminoides. Nutr Hosp. 2009 May-Jun; 24 (3): 273-81.  93. Argyle DJ, Blacking T. De los virus a las células madre del cáncer: la disección de las vías a la malignidad. Vet J. 2008 Sep; 177 (3) :311-23.